Schiaretti y los seis gobernadores de Provincias Unidas volvieron a mostrarse juntos en el lanzamiento de campaña en Chubut. Centraron sus críticas al modelo de Milei y propusieron una gestión de "producción y trabajo".
Los seis gobernadores alineados en el espacio Provincias Unidas volvieron a mostrarse juntos en el acto de lanzamiento de campaña en Chubut, con Ignacio Torres como anfitrión y Juan Schiaretti como bastonero. Renegaron del calificativo de "tercera vía", conocedores de que en los últimos tiempos la avenida del medio no suele atraer las mayorías populares. En cambio, se propusieron como la representación del federalismo ante un poder central con excesiva preeminencia del AMBA y, si bien repartieron críticas entre libertarios y kirchneristas, esgrimieron un modelo opuesto al de Javier Milei y la timba financiera. "Hay que darle un mensaje al Gobierno nacional para que cambie de rumbo", plantearon desde el escenario el reclamo al voto en las elecciones del 26 de octubre. La mayoría de estos gobernadores el año pasado le facilitaron mucho las cosas al Ejecutivo en el Congreso, pero este martes buscaron mostrarse como la mejor opción opositora.
El primer dato fue que volvieron a estar Schiaretti y los seis gobernadores en el mismo escenario: Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Habían trascendido algunas diferencias de criterio en el armado interno y también hubo quien buscara diferenciarse respecto a su relación con el Ejecutivo. Lo que sobrevuela este armado es la integración de mandatarios de diferente procedencia y de provincias que tienen diferentes estructuras económicas. Jujuy y Santa Cruz poco tienen que ver con Córdoba y Santa Fe.
Pero ahora, ya ingresando en el mes final de campaña y con la idea en firme de posicionarse como un espacio que aspira a posicionarse como opción para 2027, los mandatarios pulieron diferencias y convinieron la necesidad de polarizar contra Milei, que viene con las acciones a la baja. El santacruceño Vidal no había participado de los últimos dos encuentros y su último tuit fue para aclarar que no apoyaba la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que había propuesto el bloque de diputados de Encuentro Federal, que preside Miguel Pichetto y que en buena medida responde a los gobernadores de Provincias Unidas. Pero aquí estuvo y habló.
Esta vez, los gobernadores tuvieron una cena previa en la que pudieron conversar de política y ponerse de acuerdo en la dirección en la que debía apuntar el espacio. Ven que hay un electorado que capturar entre los desencantados de Milei que no quieren votar peronismo. En su mensaje, Schiaretti -candidato a diputado en Córdoba- planteó a Provincias Unidas como "lo nuevo" en política, para sacarle ese título a La Libertad Avanza. Es controvertido: si bien el espacio es nuevo, en su caso arrastra una extensa trayectoria como funcionario y tres veces gobernador en su provincia. "Nosotros expresamos la voluntad de producción y trabajo. Estos son los dos esquemas que se van a empezar a discutir: el ajuste salvaje, insensible, sin hablar de producción y trabajo, o aquellos que planteamos equilibrio con equilibrio social, producción, trabajo, federalismo, diálogo y gestión", enumeró Schiaretti. En la platea se sentaron a escucharlos los candidatos de Provincias Unidas en Chubut, pero también de provincias vecinas como el senador fueguino Pablo Blanco, que busca su reelección.
A la visita se sumó el empresario Javier Madanes Quintanilla, quien los llevó a recorrer la planta de Aluar, importante productora de aluminio. Les sirvió para volver sobre la necesidad de un modelo productivo y, de paso, pegarle a la alianza del gobierno de Milei con Estados Unidos. "Tiene un sobrearancel puesto por Estados Unidos, y nosotros, desde el interior de la patria, reclamamos que se elimine ese arancel de Estados Unidos a la fábrica Aluar, porque es argentina, es del interior y porque es injusto”, reclamó Schiaretti. El apoyo de Madanes Quintanilla a Provincias Unidas puso de relieve que un sector del Círculo Rojo comenzó a buscar opciones a la crisis en la que ingresó el modelo libertario, Tanto para 2027 como para antes, si las cosas se precipitan.
"Cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean y nos destratan. A veces ni siquiera nos atienden", planteó el correntino Valdés, quien pasó de casi aliado del gobierno de Milei a estar entre los más enojados. Un buen ejemplo de la mala praxis política del gobierno de Milei, que llevó a estos gobernadores enojados a agruparse y presentarse como una opción electoral, aunque todavía le cuesta encontrar una presentación electoral definida. "La defensa de la producción, el trabajo, el campo y la industria", sintetizó Pullaro la propuesta. Por ahí buscarán. El próximo 9 de octubre, los gobernadores volverán a reunirse en Jujuy y, según anticipaban, cerrarán la campaña en la Ciudad de Buenos Aires el 15, junto a los candidatos porteños Graciela Ocaña y Martín Lousteau.
Juan Martín, el candidato a senador del PRO en Río Negro, le pidió a Javier Milei que baje la lista de La Libertad Avanza, que lleva a Lorena Villaverde como cabeza, por su relación con Claudio Cicarelli, presunto testaferro de Fred Machado, detenido en el marco de una causa por narcotráfico.
Como el apoyo del Tesoro norteamericano, no habrá ninguna novedad de la gestión presidencial de la gestión de Javier Milei hasta después del 26 de octubre. Si gana o pierde, La Libertad Avanza se sabrá cómo seguirá el Gobierno, algo increíble hace algunos meses.
El ministro Darío Capitani cuestionó el discurso del presidente en la FIT. Acusan al Secretario de Turismo de mandar a vaciar el lanzamiento de la temporada de verano.
La Junta Electoral tiene 48 horas para oficializar las listas presentadas y el próximo jueves 2 de octubre será la audiencia de boletas para las elecciones.
A menos de cuatro semanas de las elecciones legislativas nacionales, el oficialismo se ve complicado para salir a pedir el voto. Milei, de campaña en las provincias, recibe reclamos por la crisis económica. Espert, que esquivó el domingo reclamos de productores agropecuarios, ahora debe explicar sus vínculos con el presunto narco Fred Machado.