Portada1
Hoy es: 23-10-2025
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
ECONOMIA El JP Morgan da por segura una derrota de Milei y prepara una salida elegante
23/10/2025 | 19 visitas
Imagen Noticia
Mientras los burócratas del banco se reúnen con el equipo económico para coordinar el salvataje financiero, la misma institución financiera adelantó en su último informe cuáles son las oportunidades de inversión en un escenario post derrota electoral de Milei. Según pronosticó, el mercado descuenta un castigo similar a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
En momentos en que se coronan las negociaciones del salvataje a la Argentina con una reunión del equipo económico que lidera el ministro Luis Caputo con el titular del JP Morgan, Jamie Dillom, el banco norteamericano lanzó un informe en el que asegura que el mercado descuenta en sus precios un escenario adverso para el oficialismo en las legislativas de este domingo. Según la firma estadounidense, el Gobierno solo puede aspirar a un repunte respecto del castigo que recibió en los comicios bonaerenses –cuando perdió por casi 14 puntos—para empujar una recomposición en los precios de los activos financieros privados. Energía y bancos, bajo la lupa de los inversores. El informe base del banco estima que La Libertad Avanza podría obtener cerca del 35 % de los votos a nivel nacional.



El informe del JP Morgan se conoció en medio de rumores de que el Tesoro norteamericano podría haber intervenido este miércoles con un volumen récord a través de varias entidades financieras, entre ellas este banco. Además, coincidió con una serie de reuniones entre las autoridades argentinas y los burócratas de la institución financiera encargada de estructurar el grueso del salvataje privado a la Argentina. Se trata de un encuentro de primera línea: se deslizó la posibilidad de que se sumen el ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair y Condoleezza Rice, ex secretaria de Estado de los Estados Unidos y socia del banco.
El JP Morgan encabeza la lista de bancos que ofrecerá un repo de 20.000 millones de dólares para renovar la deuda con vencimiento más cercano y el anunciado “Canje por Educación”, un mecanismo que se coordina con organismos internacionales un crédito para recomprar deuda a valor de mercado y emitir nuevos empréstitos en condiciones más ventajosas. Esto con la promesa de invertir la diferencia en Educación.
El estudio de la entidad financiera estadounidense recuerda que desde los resultados “decepcionantes” de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, a comienzos de septiembre, el camino hacia las comicios legislativos nacionales del 26 de octubre ha sido “accidentado”: el peso argentino perdió casi un 10% y el índice MSCI Argentina cayó un 15%.
“A nuestro juicio, esto refleja que el mercado, en gran medida, asume que el resultado de las elecciones de este domingo no diferirá demasiado de lo visto en Provincia de Buenos Aires”, especulan los analistas de JPMorgan. Y, en base a ello, concluyeron: “consideramos que esto genera un escenario de riesgo/retorno asimétrico al alza, ya que un mejor desempeño de LLA en comparación con septiembre podría impulsar al mercado, un escenario que consideramos probable para el domingo”.
El informe más reciente de J.P. Morgan sostiene que, detrás del ruido político, hay espacio para una recuperación significativa de los activos locales si el resultado del domingo sorprende con un leve repunte del oficialismo.

Cómo dibujar la derrotaEl informe da por sentado la derrota del oficialismo, con lo cual se estructura respecto de las oportunidades de inversión que quedarán tras el resultado de este domingo. Los estrategas del banco estadounidense remarcan que el castigo en los papeles argentinos parece haber sido excesivo. Con las valuaciones en torno a siete veces precio/ganancia —un nivel que no se veía desde los días previos a la elección de Javier Milei—, el margen para un reacomodamiento es amplio.
Según JP Morgan, la atención de los inversores se concentrará en dos datos clave: el porcentaje nacional de votos de La Libertad Avanza y la posibilidad de que, junto a sus aliados del PRO, el oficialismo alcance al menos un tercio de las bancas en Diputados. La cifra no es un mero detalle técnico: garantiza capacidad de veto, evita intentos de destitución y, sobre todo, otorga margen político para sostener las reformas que el Gobierno intenta profundizar. Sin Congreso, el oficialismo no tendrá lugar a un mayor ajuste.
El informe base del banco estima que LLA podría obtener cerca del 35% de los votos, superando a Fuerza Patria, la fuerza peronista que le complicó el escenario en la provincia de Buenos Aires pero que no tiene representatividad como sello en todo el territorio nacional, como sí lo tiene LLA. De concretarse ese resultado, el oficialismo podría sumar más de 86 diputados y asegurarse el bloque mínimo para sostener gobernabilidad.

Entre los sectores analizados, energía aparece como el refugio más sólido. Las compañías petroleras locales, que en lo que va del año perdieron entre 35% y 40% de su valor bursátil, cargan con el peso de la incertidumbre macro, pero mantienen intactos sus fundamentos. Argentina, recuerdan los estrategas, es uno de los productores de crudo más competitivos del mundo. Su bajo costo y el potencial exportador de Vaca Muerta garantizan continuidad política: ningún gobierno, sea del signo que sea, puede darse el lujo de desatender una fuente tan crítica de divisas.
“El petróleo es una historia de largo plazo que trasciende el ciclo electoral”, resumen los analistas. “Las compañías siguen invirtiendo, las exportaciones crecen y los proyectos en marcha no se detienen”, agregan. El otro capítulo del informe, centrado en el sistema financiero, ofrece un tono más prudente. Los bancos argentinos atraviesan un momento incómodo: tasas en alza, liquidez reducida y márgenes comprimidos. El Banco Central elevó los encajes del 30 al 50%, lo que encareció el costo del dinero justo cuando la demanda de crédito sigue deprimida.
"Para que el crédito crezca se necesita una economía estable y una moneda confiable", explica el documento. En el corto plazo, los márgenes de interés seguirán ajustados y algunas entidades podrían mostrar pérdidas contables, como ocurrió en agosto.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Saluden al dólar que se va del techo
El economista Ricardo Arriazu sostuvo que la estabilidad de la economía argentina depende del resultado electoral del próximo domingo y del respaldo financiero de Estados Unidos. “Si las elecciones salen mal, se acaba la ayuda de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel”, afirmó durante su exposición en la 2° Cumbre Aseguradora Argentina, realizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuatro bancos de EEUU negocian con Bessent el repo para Argentina
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup son las entidades que pondrían los fondos para que Milei pague los bonos.
» Leer más...
Imagen Noticia
"Toto" Caputo promete ante empresarios despidos baratos y eliminación de impuestos
El ministro de Economía le prometió a los empresarios participantes del Coloquio de IDEA que las reformas para erradicar "un régimen arcaíco y rígido".
» Leer más...
Imagen Noticia
La inflación de septiembre se aceleró al 2,1%
Se trata del dato más alto de los últimos cinco meses. Así, acumula 22% en lo que va del año, con una variación interanual del 31,8%.
» Leer más...
Imagen Noticia
INDEC informa este martes la inflación de septiembre 2025
La gran mayoría de las consultoras privadas anticipan que, por primera vez en cinco meses, la inflación volvería a ubicarse por encima del 2%.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Cotizaciones
Enlaces útiles
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Hitoria
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIAL
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO del CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SALUD ALTERNATIVA
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Diario Gualok - FM 101.3 Mhz

    Email: luis_orieta@hotmail.com.ar
    Fanpage: RADIO GUALOK FM 100.1
    Facebook: Luis Alberto Orieta
    Whatsapp: 3644627800
    Linea fija: 0364 4427608

    Dir: Juan Manuel de Rosas 412

    Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra