ECONOMIA La inflación de septiembre se aceleró al 2,1%
14/10/2025
| 29 visitas
Se trata del dato más alto de los últimos cinco meses. Así, acumula 22% en lo que va del año, con una variación interanual del 31,8%.
La inflación de septiembre fue de 2,1%, y alcanzó el índice más alto desde abril, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Así, el dato del noveno mes del año tuvo una leve asceleración respecto del mes anterior, y estuvo en línea con las estimaciones previas.
De esta manera, la inflación acumula 22% en lo que va del presente año, con una variación interanual del 31,8%.
LA INFLACIÓN DE SEPTIEMBRE, RUBRO POR RUBROLas divisiones de mayor aumento en el mes fueron "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles", por subas en Alquiler de la vivienda, y "Educación", ambas con un 3,1%.
Les siguieron "Transporte" (3%); "Salud" (2,3%); "Equipamiento y mantenimiento del hogar" (2,2%); "Comunicación" (2,2%); "Prendas de vestir y calzado" (2,1%) y "Bienes y servicios varios" (2,1%).
Por debajo del nivel general se ubicaron "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (1,9%) y "Bebidas alcohólicas y tabaco" (1,6%).
Por su parte, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%).
LA INFLACIÓN DE SEPTIEMBRE, REGIÓN POR REGIÓNLa región con mayor inflación en septiembre fue la Paagonia, con el 2,4%, seguida por el NOA y Cuyo, con el 2,2%, y GBA, con el 2,1%. Las dos regiones con menor índice fueron la región Pampeana, con el 2%, y el NEA, con el 1,8%.
También te puede interesar:
Saluden al dólar que se va del techo
El economista Ricardo Arriazu sostuvo que la estabilidad de la economía argentina depende del resultado electoral del próximo domingo y del respaldo financiero de Estados Unidos. “Si las elecciones salen mal, se acaba la ayuda de Estados Unidos y el dólar se va a cualquier nivel”, afirmó durante su exposición en la 2° Cumbre Aseguradora Argentina, realizada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
»
Leer más...
El JP Morgan da por segura una derrota de Milei y prepara una salida elegante
Mientras los burócratas del banco se reúnen con el equipo económico para coordinar el salvataje financiero, la misma institución financiera adelantó en su último informe cuáles son las oportunidades de inversión en un escenario post derrota electoral de Milei. Según pronosticó, el mercado descuenta un castigo similar a los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.