Tras la reunión de labor parlamentaria, los presidentes de los bloques de la Cámara Alta acordaron sesionar este jueves a las 10. La oposición impulsará la insistencia en las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Ya hay convocada una masiva protesta afuera. El Gobierno se prepara para una nueva derrota legislativa.
El Senado tendrá sesión este jueves y la oposición podrá rechazarle dos vetos más a Javier Milei. La reunión de labor parlamentaria de este martes acordó que el temario a tratar incluirá la insistencia a la ley de emergencia pediátrica (Garrahan) y financiamiento universitario, que ya cuentan con el aval de Diputados, pese al rechazo del presidente.
Esta tarde se realizó la reunión de labor parlamentaria entre los jefes de bloque, que fue presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Ahí se confirmó la realización de la sesión de la Cámara Alta para el jueves a las 10. El temario incluye los dos vetos que, afirmaron a El Destape fuentes de La Libertad Avanza (LLA), el oficialismo no puede sostener por la mayoría del interbloque de Unión por la Patria y el enfriamento del entendimiento del mileismo con la gran mayoría de sus aliados en la Cámara alta.
Al igual que con la votación en Diputados, la comunidad del Hospital Garrahan y trabajadores de universidades nacionales preparan una gran movilización para el jueves.
Milei vetó la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario (este año y el 2024) alegando que atentaba contra un déficit cero. Según publicó la Oficina de Presupuesto del Congreso, el primer proyecto demandaría de forma anualizadas unos $133.433 millones, mientras que el segundo sería de $1.959.974 millones. Esto es un un 0,23% del Producto Bruto Interno. La ley de emergencia pediátrica, que declara al hospital Garrahan como "referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad".
La órden del día incluye un proyecto de ley en el que se establecen normas para la facilitación de búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas y se crea el Sistema de Alerta Rápida Sofía, que existe pero como resolución del Ministerio de Seguridad. Este proyecto fue presentado por el senador del interbloque Provincias Unidas Juan Carlos Romero.
También se tratará una resolución que establece una modificación del régimen de retiro anticipado previo a la jubilación para los trabajadores de planta permanente del Senado y dos convenios internacionales, uno con Francia y otro con Austria.
La Cámara además votará el nombramiento de la vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, provincia de Misiones, Mirta Delia Tyden, y un proyecto de ley para declarar fiesta nacional a la Fiesta de los Canales de Riego, en la ciudad de Luis Beltrán, provincia de Río Negro. Este proyecto fue presentado por la senadora del interbloque de Unión por la Patria Silvia Sapag.
El monto, que se mantiene congelado, lo percibirán completo quienes cobran el haber mínimo de $326.298,38 para este mes.
La Constitución Nacional indica que el Congreso debe autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras al país.
Un grupo de siete ciudadanos argentinos arribó esta madrugada al aeropuerto internacional de Ezeiza en un avión contratado por el ICE, el organismo encargado de llevar adelante la avanzada antimigratoria de Donald Trump.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lideró el encuentro en la Casa Rosada junto a distintos sectores luego del regreso de Javier Milei a la Argentina tras su viaje a Estados Unidos.
Ya lo hizo con la emergencia en discapacidad, que fue ratificada por el Congreso pero el gobierno decidió no aplicarla.