Portada1
Hoy es: 29-10-2025
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
NACIONALES Reforma laboral: Milei buscará que la informalidad sea la nueva formalidad
28/10/2025 | 14 visitas
Imagen Noticia
Ahora propulsado por las elecciones, Milei va por la legalización de condiciones laborales que el mercado ya aplica en el amplio universo de la informalidad, donde buena parte de su base electoral, la juventud, ya se desempeña hace años.
La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales motoriza la reforma laboral que el presidente Javier Milei buscará imponer en el Congreso y cuyas bases apuntan a que el nuevo empleo registrado se parezca lo más posible a la informalidad en sus formas actuales. Bajo el espíritu de una negociación libre ficticia entre las partes, la nueva legislación es regresiva sobre los derechos adquiridos de los trabajadores registrados y de quienes formarán parte del mercado de trabajo hacia adelante. 
La informalidad laboral es uno de los principales problemas del mercado laboral. La tasa de informalidad laboral en Argentina escaló al 43,2% en el segundo trimestre de 2025, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), lo que significa que cuatro de cada diez trabajadores operan fuera del marco legal en materia laboral, impositiva o de seguridad social. Este indicador representa un aumento interanual de 1,6 puntos porcentuales y marca el nivel más elevado desde 2008, con la excepción del segundo trimestre de 2022.
El camino para que este universo de trabajadores se ubique en el umbral registrado no sería el tradicional, que implica encuadrarlos correctamente bajo una relación de dependencia y, de este modo, reconocerles el conjunto de derechos que son propios de esa relación (salario definido por paritarias, protección contra el despido arbitrario, aguinaldo, licencias o vacaciones pagas). Por el contrario, la reforma de Milei busca legalizar la situación de esos trabajadores a través del monotributo.


En consecuencia, se empezaría a considerar que un trabajador está correctamente registrado si, en lugar de percibir un recibo de sueldo, todos los meses emite su factura como monotributista. Se celebraría entonces la reducción de la informalidad, pero se consolidaría la situación precaria de los empleados en las empresas más chicas, que ya no tendrían ninguna herramienta legal para obtener el reconocimiento de sus derechos. Además, aquellos trabajadores que están correctamente registrados en unidades de hasta cinco empleados podrían ser despedidos y recontratados como independientes.
Adicionalmente, la reforma también incluye beneficios que se extienden a las empresas de mayor tamaño. En efecto, se reducirían las sanciones para quienes contratan de manera informal, dado que con la aprobación de esta norma ya no estarían obligados a pagar una indemnización agravada a los trabajadores. 
La trampa de la informalidad como pretextoEl alto nivel de informalidad, que Milei profundizó, es el pretexto que utiliza el Gobierno para fundamentar que la legislación actual es la que frena la registración de los trabajadores. Pero a las empresas no las asfixian las leyes, las asfixia la crisis. Un empleador no contrata o deja de contratar trabajadores por las características del marco normativo sino en función de la situación económica.

De acuerdo a un documento del Programa de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín, los mercados de trabajo más flexibles no son los que generan más empleo, son los más inestables. Promueven relaciones laborales a corto plazo, con altos niveles de rotación y con altos niveles de imprevisibilidad para los trabajadores.

"El mercado laboral en nuestro país acarrea serios inconvenientes y precisa de transformaciones urgentes. Sin embargo, los contenidos de la reforma no permitirán solucionar los problemas. Ni tampoco modernizan el marco normativo, sino que lo retrotraen a situaciones previas (de los ’90, de los ’70 y, en algunos casos, de comienzos del siglo XX)", remarcó el texto. Y profundizó: "Un mundo del trabajo con menos derechos no le abre la puerta a los informales para que entren. Es un mundo que diluye los límites entre la formalidad y la informalidad, y que va a provocar que el sector formal se parezca cada vez al informal".
La nueva formalidad que quiere MileiAún sin detalles, las propuestas que deslizó La Libertad Avanza desde que instaló la idea de una reforma laboral se asemejan a otros intentos del pasado. Una de las más controversiales es la eliminación todas las multas por trabajo, que, al contrario de lo buscado, aumenta la litigiosidad: ante la falta de sanción, la Justicia puede ordenar el pago de todos los salarios adeudados y no registrados. Se inspira en el modelo anterior a 1991.
También se plantea la duplicación del período de prueba (despido sin indemnización) de tres a seis meses para todas las relaciones laborales. La medida favorecería la alta rotación, sobre todo en actividades con alta participación de los jóvenes. Se inspira en la Ley de reforma laboral de 2000.
Por otra parte, a través de acuerdo colectivo, los sectores podrían utilizar el fondo de cese para pagar la indemnización por despido. Otros proyectos del panoficialismo buscaban imponer este sistema, que incrementa sustancialmente los costos laborales fijos de los empleadores y crea cajas de administración de recursos, a todas las actividades. Se inspira en el modelo de la industria de la construcción de 1967.
Otra ventaja en favor de la patronal permitiría a los empleadores no usuarios (empresas tercerizadas) de las relaciones de trabajo a registrar los contratos laborales de las empresas usuarias. Esto limita la responsabilidad de las empresas no usuarias y favorece la tercerización laboral, especialmente la fraudulenta. Se inspira en el modelo de 1976.
Bajo el concepto del emprendedurismo, se crearía la figura del trabajador independiente con colaboradores. Es decir, independientes (hoy empleadores) que contratan hasta cinco trabajadores (hoy empleados) como independientes. Así, se legalizaría la contratación laboral informal en microempresas. Es un modelo anterior a leyes laborales del siglo XX.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, ya avisó cómo se llegarían a definir los aumentos salariales: "Necesitamos encontrar, en cada actividad, elementos objetivos que muestren la eficiencia de cada trabajador. Se necesita un salario que se incremente de manera dinámica, que haya un incremento salarial que permita beneficiar en una porción al trabajador que le pone más entusiasmo, e incrementarlo mucho más al que da todo de sí por distintas razones". Es decir, sueldos por productividad sin fundamentos objetivos. 
Ahora propulsado por las elecciones, Milei va por la legalización de condiciones laborales que el mercado ya aplica en el amplio universo de la informalidad, donde buena parte de su base electoral, la juventud, ya se desempeña hace años. 
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Los jubilados pierden más de 100 mil pesos por mes con el bono congelado
El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.
» Leer más...
Imagen Noticia
El círculo rojo felicita a Milei, pero le exige menos impuestos y consenso para las reformas
Grandes grupos empresarios, bancos, el sector construcción, productores rurales y pymes le reclamaron al Gobierno una etapa de más diálogo y avanzar con las reformas laboral y tributaria.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cambios de gabinete: muchas vacantes, pocos avances
Pie en el freno para los recambios en carteras clave. El Presidente ahora considera que es mejor esperar al 10 de diciembre.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los bloques legislativos que resultarán clave para el Congreso que viene
Milei avisó que el Presupuesto debía volverse a discutir recién cuando asuman los nuevos legisladores electos el domingo. Tendrá una mejor relación de fuerzas, pero también un grupo de diputados de otras fuerzas dispuestos a colaborar.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los ceos presionan a Milei por más leyes
En medio de la crisis económica, AMCHAM pidió "adecuar las normas laborales e impulsar la formalidad laboral y fiscal”. En esa línea también se expresaron los bancos, la Sociedad Rural y la Cámara de la Construcción.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Cotizaciones
Enlaces útiles
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Hitoria
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIAL
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO del CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SALUD ALTERNATIVA
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Diario Gualok - FM 101.3 Mhz

    Email: luis_orieta@hotmail.com.ar
    Fanpage: RADIO GUALOK FM 100.1
    Facebook: Luis Alberto Orieta
    Whatsapp: 3644627800
    Linea fija: 0364 4427608

    Dir: Juan Manuel de Rosas 412

    Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra