Portada1
Hoy es: 03-10-2025
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
GOBIERNO DEL CHACO El Museo Schulz inaugurará la muestra “Del Pleistoceno al Diseño Industrial”
29/09/2025 | 53 visitas
Imagen Noticia
RESISTENCIA – Del 1 al 3 de octubre, en el Museo de Ciencias Naturales “Augusto G. Schulz”, dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, se llevará a cabo la muestra “Del Pleistoceno al Diseño Industrial”. La propuesta surge en colaboración con el Centro Cultural Leopoldo Marechal y la cátedra Morfología I de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura de la UNNE. La entrada es libre y gratuita.
La propuesta comenzará a las 9, el miércoles 1 de octubre, donde el público podrá disfrutar una serie de propuestas de estudiantes que reinterpretan la constitución morfológica del gliptodonte. La iniciativa combina teoría, análisis formal y tecnologías digitales para crear una representación física que enriquezca la exhibición del Museo de Ciencias Naturales Pleistoceno.Hace unos meses, durante la muestra que festejó los 60 años del Museo de Ciencias Naturales, hubo una propuesta para descubrir fósiles en el patio de la antigua estación de ferrocarriles Santa Fé. La práctica fue coordinada por el Paleontólogo Alfredo Zurita y permitió el contacto entre los conceptos de los fósiles, su preservación y puesta en valor para exhibirla en una muestra o como material para una investigación.En ese momento, estudiantes y profesores trabajaron juntos para vincular diseño y patrimonio científico regional mediante charlas y talleres y el resultado será expuesto tanto en el museo como en la facultad, ofreciendo una nueva perspectiva patrimonial desde el diseño industrial.Entre los encuentros y talleres propuestos por el Taller de Aulas Móviles del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología las actividades se vincularon con las nuevas tecnologías, la realidad aumentada y las impresiones en 3DEl proyecto permite reinterpretar la morfología del gliptodonte, creando una pieza tridimensional que combina lenguaje formal y tecnologías digitales, a la vez que promociona actividades culturales para acompañar el proceso de aprendizaje.Estas obras enriquecerán la sala "Pleistoceno" del museo, integrando estudio científico y herramientas de diseño y fomentando la apropiación simbólica del patrimonio por la comunidad.Como parte de la jornada, se realizará el Conversatorio “El Diseño Industrial como herramienta de la museografía”, a cargo de la DI. Constanza Lorenzo, quien compartirá su mirada profesional sobre el aporte del diseño en los procesos de exhibición, mediación y comunicación dentro de espacios museográficos. Grilla completa Miércoles 1 de octubre9 hs: Inauguración.Apertura a cargo de la Prof. Verónica Ojeda (Coordinadora del Museo).Palabras de Griselda Maciel, docente a cargo de la cátedra de Morfología I – DI (FAU-UNNE/autoridad de la FAU/ICCh).10 hs: Recorrido por la muestraPresentación de TP por Alumnos (3 o 4 grupos comentan el proceso y la experiencia)10.30 hs: Karai Octubre. Charla a cargo del Centro Cultural Leopoldo Marechal.Música y convite. Patio de comidas. Jueves 2 de octubre18 hs: Conversatorio “El Diseño Industrial como herramienta de la museografía”, a cargo de la DI. Constanza Lorenzo. Viernes 3 de octubre9 a 12 hsActividades ATM (Aula Taller Móvil)Talleres prácticos.Actividades lúdicas en gazebos.Orientación vocacional.Presentación de Realidad Ampliada por Marcelo Ledesma.Muestra virtual 3D en vivo por Kevin Torres.

Cecual baila al ritmo de Sr. Colombia RESISTENCIA - Este viernes 3 de octubre a las 21.30, Sr. Colombia llenará de cumbia, vallenato y ritmos de Latinoamérica los patios del Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura del Chaco.Será una noche ideal para escuchar y bailar lo mejor del vallenato y la cumbia colombiana en un espacio que se distingue por celebrar el encuentro y la buena música. Las entradas costarán $5.000.Sr. Colombia está integrada por: Leo Rodríguez (voz y guitarra), Martín Sandoval (voz y bajo), Mauro Bonamino (acordeón), Jose Luis Baez (piano), Rodrigo Benítez (güira). Diego Torres (congas) y Mauro Fernández (timbaleta). Sr. ColombiaLa agrupación surge, tras el encuentro de músicos chaqueños y correntinos de 2017, con el objetivo de llevar el sonido de la cumbia colombiana y el vallenato a los más exigentes escenarios de nuestra región, homenajeando a autores e intérpretes destacados como Diomedes Díaz, Omar Geles, Marcos Díaz, Armando Hernández, Aniceto Molina, Rafael Mejía, entre otros.Su actual repertorio incluye además temas propios y se extiende a otros ritmos latinoamericanos para bailar y disfrutar. El grupo produce también material audiovisual y se presenta en distintos lugares de la región, principalmente en festivales y fiestas populares.


Empuje de Emilio Pettoruti estará exhibido nuevamente para el público en Casa de Gobierno tras su restauración RESISTENCIA- El lunes 6 de octubre, a las 20, la Casa de Gobierno del Chaco presentará la restauración de Empuje, el mural creado por Emilio Pettoruti, uno de los artistas más influyentes del arte moderno en Argentina.Considerada una de las obras más valiosas del patrimonio provincial, Empuje fue concebida en la década del 60 con el impulso del Fogón de los Arrieros y el plan de embellecimiento urbano, y contó con un equipo de trabajo coordinado por Pettoruti desde París, entre los que se encontraban Aldo Boglietti, Oscar Capristo y Eduardo Unertl.Tras un cuidadoso proceso de restauración, el mural vuelve a estar disponible para el disfrute de la comunidad, reafirmando su lugar como símbolo de fuerza, movimiento y modernidad en la historia cultural del Chaco.Este año la obra se prepara para celebrar su 63 aniversario.  El Instituto de Cultura del Chaco por medio del Museo de Bellas Artes René Brusau y gracias al financiamiento del CFI, inició las obras de restauración del mural, su puesta en valor, no sólo del mural, sino también de la galería ubicada en el entrepiso de la Casa de Gobierno.La restauración estuvo a cargo de la restauradora Elisa Martinez y su equipo. Elisa Martínez, quien desde hace más de 40 años se dedica a la conservación y restauración de obras de arte tanto en pequeño formato como en monumentos de gran valor cultural y arquitectónico. Historia del mural Una vez en París, Pettoruti se aboca de lleno a la tarea. Realiza el boceto del Mural partiendo de una de sus obras juveniles, correspondiente a su primera visita a Europa. “El trabajo lo he hecho en base a un viejo dibujo, debe ser, si mal no recuerdo, del año 1918; verás que es, como te lo dice su título, un motivo de movimiento; por consiguiente, dentro de las tendencias que imperaban en la época (que fueron y siguen siendo las mías), pero digamos, para entendernos mejor, tirando al futurismo, ya que de fuerza, movimiento y empuje se trata” escribió Pettoruti en una carta.El 27 de febrero de 1963, Oscar Capristo recibe el dibujo del mural y el muestrario numerado de los mosaicos, Visita a Unertl y ambos analizan el boceto, advirtiendo la complejidad del trabajo dada las variantes en cuanto a la forma y tamaño de las pequeñas piezas que integran la obra.En septiembre, la ejecución del mural en el taller de Unertl va llegando a su fin. Capristo viaja a Buenos Aires para ultimar los detalles del traslado y emplazamiento en Resistencia. Subido a un andamio, ve la obra extendida en el suelo y siente que ha cumplido con su cometido, “toda mi labor en el mural de Pettoruti consistió en respetar sus ideas. En serle fiel a todos sus planteos e indicaciones. No me fue difícil con un realizador como Unertl. Yo no he hecho más que darme el supremo gusto de respetar a un gran artista cuya obra admiro desde hace mucho tiempo. Es uno de esos lujos que uno puede darse a veces en la vida” explicó Oscar Capristo en el discurso pronunciado en la inauguración.Inaugurado el 6 de octubre de 1963. El mural obtiene un valor especial el cual es declarado monumento nacional ya que es la única obra mural que existe en el mundo de Pettoruti realizado con mosaicos venecianos de 14m de largo por 5m de ancho ubicado en la entrada del primer piso de Casa de Gobierno de la provincia del Chaco.Este mural fue denominado Empuje ya que el propio autor explicó que “allí todo el mundo saca pecho para ir adelante y hacer del Chaco una de las grandes provincias argentinas anhelo cuyas primeras realizaciones he visto con mis ojos, si estos no me engañan, de ahí mi espontáneo ofrecimiento dónde Resistencia será la primer y única ciudad argentina que tendrá un mural mío”. Empuje, es lo que Pettoruti vio en el habitante del Chaco, fuerza, dinamismo y coraje, impulso y potencia, vigor inquebrantable. Empuje es lo que poseía Pettoruti, lo que le permitió abrazar sin claudicar el difícil camino del arte. “Empuje es en realidad un desencadenamiento de fuerzas que buscan deshacer todo lo malo que se ha soportado y perdura. Empuje a nuestro país y al mundo hacia un porvenir ojalá cercano y más llevadero, el que América y la Humanidad merecen” destacó Emilio Pettoruti.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
“Leer es tendencia”: comenzó la FIL Chaco 2025
RESISTENCIA – La Feria Iberoamericana del Libro (FIL) Chaco 2025 comenzó este 2 de octubre bajo el lema “Leer en tendencia” y contará con una gran variedad de actividades en el predio del Domo del Centenario. La FIL se extenderá hasta el 12 de octubre, con entrada libre y gratuita.
» Leer más...
Imagen Noticia
EL GOBERNADOR ZDERO ABRIÓ LA XVIIª FERIA IBEROAMERICANA DEL LIBRO CHACO 2025
El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, al intendente Roy Nikisch, al presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla y al presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk dejaron inaugurado este jueves la 17° Edición de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025, que este año tiene como lema: “Leer es tendencia”, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia.
» Leer más...
Imagen Noticia
COMPROMISO DE NACIÓN: TRANSFERIRÁ 40 MIL MILLONES DE PESOS POR DÉFICIT PREVISIONAL A LA PROVINCIA
Esta tarde, en Bs As. en el marco de un convenio firmado entre Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.
» Leer más...
Imagen Noticia
CHACO SIGUE SUMANDO MEDALLAS EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES
En su segundo día de competencia en Mar del Plata, la delegación chaqueña volvió a destacarse en los Juegos Nacionales, ampliando su medallero con un fuerte protagonismo del deporte adaptado, además de logros en gimnasia artística y una consagración especial en la modalidad promocional de “campeones en penales”.
» Leer más...
Imagen Noticia
GRAL SAN MARTÍN: MULTITUDINARIO APOYO A LA LISTA 503 CON LA PRESENCIA DE ZDERO
Anoche, en un acto multitudinario en General San Martín, Leandro Zdero presentó a los candidatos de la Lista 503 de cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Ante una gran concurrencia de vecinos, independientes y militantes, llamó a consolidar este proyecto político para continuar defendiendo los intereses de todos los chaqueños.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Cotizaciones
Enlaces útiles
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Hitoria
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIAL
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO del CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SALUD ALTERNATIVA
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Diario Gualok - FM 101.3 Mhz

    Email: luis_orieta@hotmail.com.ar
    Fanpage: RADIO GUALOK FM 100.1
    Facebook: Luis Alberto Orieta
    Whatsapp: 3644627800
    Linea fija: 0364 4427608

    Dir: Juan Manuel de Rosas 412

    Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra