Portada1
Hoy es: 15-09-2025
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
GOBIERNO DEL CHACO Todos los premios de la 48º Feria De Artesanía Aborigen Chaqueña
15/09/2025 | 28 visitas
Imagen Noticia
QUITILIPI – El sábado 13 de septiembre el Jurado seleccionó las artesanías premiadas en la 48º Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña “René James Sotelo” realizada con el acompañamiento del Instituto de Cultura del Chaco.
El evento que se extendió del viernes 12 al domingo 14 de septiembre en el Predio Santa Pino Fernández de Quitilipi, es un emblema cultural de nuestra región que pone en valor la artesanía chaqueña y la posiciona en la escena nacional.El Jurado de Premiación estuvo integrado por Gonzalo Suárez López, Presidente de la Fundación Chaco Cultural y de la Federación de Artesanos de Argentina; Sara Ortega, Maestra Artesana Qom de Colonia Aborigen; Paola Fritz, Licenciada en Comunicación Social y Coordinadora del Museo de Arte Popular “José Hernández” (Bs. As.) y Antonio Flores, de la Comisión Directiva del Museo Artesanal de Quitilipi.Los premios “René James Sotelo”, tienen cuatro categorías: en Tejido en Chaguar se distinguió a Marta Asarte, artesana Wichí de Nueva Pompeya; en Cestería, a Claudia Yuni, del puebo Qom de Miraflores; en Alfarería a María Salteño del pueblo Moqoit de San Bernardo; y en Madera, a Marciano Leiva del pueblo Qom de Miraflores.También se otorgaron los Premios Mario Suárez a Grandes Maestros, distinguiendo a: Oscar Leiva del pueblo Qom de Miraflores; Elda Rojis del pueblo Wichí de Nueva Pompeya; Elida Salteño del pueblo Moqoit de San Bernardo.Los premios a “Jóvenes Artesanos” que utilizan técnicas tradicionales autóctonas fueron para: José Neri de Colonia Aborigen, María Esther Rodríguez de El Sauzalito y Estefanía Ojeda de Villa Ángela.Los premios “Cacica Dominga” a miniatura por rubro fueron: en Cestería para Regina Duarte Flores (Castelli); en Chaguar para Liliana Moreira (Castelli); en Alfrarería para Nicanora Cabrerar (Sáenz Peña) y en Madera para Pedro Leiva (Miraflores).El premio “Santa Pino Fernández” a la Producción fue para Griselda Yorqui del pueblo Qom (Miraflores).El Premio Joyería fue para Adelaida Miranda, del puebo Qom (Colonia Aborigen). El Premio a la Innovación para Magdalena Segovia del puebo Moqoit (Villa Berthet).El Premio Francisco Ferrer “Pieza Única” fue para Silvia Martínez del pueblo Moqoit (San Bernardo).Se otorgaron tres premios “Transmisión de Saberes”: a Claudio Gregoria del pueblo Qom (El Espinillo); a Marcelina Sulite del pueblo Wichí (Nueva Pompeya); y a Zunilda Zoilo del pueblo Moqoit (San Bernardo).Finalmente se otorgaron las siguientes menciones: Mención Especial Artesanía Kenaf a Julia Rivero del pueblo Qom (Colonia Aborigen); Mención Especial a Institución: Qomlashepi (Fortín Lavalle); Mención Especial “Tejido en Lana” a Lucía López del Pueblo Qom (El Espinillo); y dos menciones especiales en Artesanía Contemporánea a Patricia Chamorro y Elías Wanensosn, ambos del pueblo Qom de Sáenz Peña. 



Presentaron a los ganadores del 3° Premio Nacional de Artes Visuales “La Argentina en el Chaco”
  RESISTENCIA – El pasado viernes 12 de septiembre, el Museo de Bellas Artes “René Brusau” (MUBA), dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, dejó inaugurada la muestra donde presentaron a los ganadores del 3° Premio Nacional de Artes Visuales “La Argentina en el Chaco”. Los 20 artistas y obras seleccionados que integran este Salón recibieron una ayuda de producción de 500 mil pesos para el montaje y exhibición. Los seleccionados ganadores recibirán 3 millones de pesos cada uno en concepto de adquisición de la obra para patrimonio del Museo. El jurado, compuesto por artistas, curadores, gestores y docentes universitarios y del campo de la producción las artes del NEA, sin orden de mérito y en igualdad de condiciones resolvió designar como ganadores a los siguientes tres artistas y sus producciones: Leonardo Cavalcante, con su obra “Topología del recuerdo”; Agustina Piasentini, con “Aguas transparentes – Ysati”; Marcello Mercado, con su obra “Fuego”.También consideró hacer las siguientes menciones: Amadeo Azar, con su obra “Constelación sur”; Mariana Allievi, con “Monte azul, de la serie Paisajes errados”; Ramiro Guillén, con “Desvelado afronta el sol del amanecer”.El jurado que decidió estos premios estuvo formado por Mimo Eidman (artista y gestora cultural - Chaco), Andrés Paredes (artista – Misiones), Gabriel Romero (gestor cultura, docente y decano de FADyCC – Corrientes), Gustavo Piñero (artista – Córdoba), y Joaquín Rodríguez (curado y coleccionista – Buenos Aires)“La selección se realizó considerando la calidad artística, la pertinencia conceptual y la diversidad de lenguajes y soportes, en el marco de los objetivos de esta tercera edición del Premio Nacional de Artes Visuales”, aseguró el jurado en su dictamen. 


Drama, thriller y romance en el Cine del Guido

RESISTENCIA - El Cine del Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), que depende del Instituto de Cultura del Chaco, invita a compartir sus propuestas en cartelera para esta semana. El miércoles 17 de septiembre a las 19.30 se proyectará Dos Amantes en el ciclo Cosmos y el viernes 19 y sábado 20 a las 20, La mujer de la Fila, en el Espacio INCAA de cine nacional.Septiembre es el mes de la primavera y el romance, pero los corazones a veces se quiebran. El ciclo de cine Cosmos curado por Julián Velazco encaró este mes el eje Primavera traicionera: entre flores y puñales, una selección de películas que aborda el tema de la traición y la ruptura.El miércoles a las 19:30 el ciclo propone compartir Dos amantes (2008), drama romántico dirigido por James Gray y protagonizado por Joaquín Phoenix, Gwyneth Paltrow y Vinessa Shaw.Narra la historia de Leonard, un joven psicológicamente inestable que intenta recuperarse de su última crisis bajo la atenta mirada de sus padres. Inesperadamente entran en su vida dos mujeres: la encantadora y sencilla Sandra, hija del nuevo socio de su padre, y Michelle, una misteriosa vecina que parece no encajar en un barrio tan anodino.Las entradas generales cuestan $3000. La mujer de la filaEl Espacio INCAA ofrece a precios muy accesibles, producciones argentinas recientes que pocas veces llegan a los cines comerciales, para acercar las audiencias al cine argentino y poner en valor nuestros paisajes, historias e identidad cultural.El viernes y el sábado a las 20, proyectará La mujer de la fila, thriller y drama carcelario dirigido por Benjamín Ávila y protagonizado por Natalia Oreiro. La película está basada en hechos reales y fue ampliamente reconocida por la crítica y medios especializados.Se centra en Andrea, una mujer de clase media cuyo hijo es encarcelado injustamente. Para visitarlo tiene que hacer la fila afuera del penal, al igual que las demás mujeres, pero ella se siente muy diferente. Comienza a notar el difícil mundo que padecen los familiares de detenidos y, poco a poco, se acerca a ellos, que la ayudan a enfrentar y sostenerse durante el tiempo que le lleva sacar a su hijo de la cárcel. Pero un giro inesperado obliga a Andrea a enfrentar el límite de su propio amor y fortaleza.Las entradas cuestan $3000 las generales y $1500 para estudiantes y jubilados. 
 
 Noelia Marzol y Jonathan Lazarte traen Bloody Tango al Guido Miranda RESISTENCIA – El domingo 21 de septiembre a las 20.30, el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) recibe al exitoso musical de calle Corrientes “Bloody Tango” en un show que mezcla drama, danza y emoción en cada movimiento."Bloody Tango" es un espectáculo teatral que reimagina el tango a través de una experiencia sensual y provocadora, con un elenco de bailarines y cantantes de alto nivel artístico, encabezado por Noelia Marzol, Jonathan Lazarte y Ana Devin, acompañados por once artistas en escena.Diversos personajes vivirán una pasional e intensa experiencia al entrar a un hotel. Cada habitación propone un ambiente invadido de sensualidad, oscuridad, tentaciones y amor, invitando a sus huéspedes a dejarse llevar y vivir un libertinaje sensorial que terminará devorándolos para siempre.Los espectadores serán testigos, como voyeristas, de cada "ilusión". Una invitación a la audiencia a dejarse encantar por las fantasías escondidas propias y ajenas.Las entradas se encuentran a la venta en la ticketera www.butacauno.com.ar, y podrán adquirirse en boletería del teatro de miércoles a sábado de 17 a 21 hs.


 Arte, diseño y cultura sostenible: invitan al Seminario Internacional Ciudad Sensible  RESISTENCIA - El 25, 26 y 27 de septiembre, en el marco de la Feria Internacional de Arte a.362, se desarrollará el Seminario Internacional Ciudad Sensible, tres jornadas de reflexión, debate y experiencias en torno a la relación entre arte, arquitectura y ciudad. El mismo tendrá lugar en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE (Av. Castelli 1300). Todas las actividades son de acceso libre y gratuito con inscripción previa.Organizado e impulsado por la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), por la Academia de Arquitectura y Urbanismo, el Instituto de Cultura del Chaco y a.362 Feria Internacional de Arte, el encuentro estará coordinado por el arquitecto Gabriel Romero y el curador Daniel Fischer, y producido por Silvia Tissembaum y Fabiana Larrea.Este seminario invita a pensar la ciudad como un organismo sensible, donde el arte y la arquitectura, lejos de operar como lenguajes autónomos, se encuentran, dialogan y celebran lo común. Se planteará como una instancia previa de pensamiento colectivo que anticipe y acompañe las acciones artísticas de la feria.Al respecto, el titular de la cartera de Cultura de la provincia, arquitecto Mario Zorrilla, expresó: “Los espacios culturales del Chaco cumplen un rol esencial como mediadores entre el arte y la comunidad, acercando propuestas a públicos diversos y generando experiencias que van más allá de la simple exhibición. Son lugares de encuentro y diálogo donde se fomenta la comprensión de los procesos creativos y se fortalecen las identidades culturales locales. Al mismo tiempo, brindan visibilidad a artistas emergentes y consolidados, potenciando su vínculo con la sociedad”. El seminario está dirigido a estudiantes de arte, arquitectura, diseño y carreras afines, arquitectos y público en general. Entre los objetivos del mismo se encuentran: reflexionar sobre el rol del arte en la construcción simbólica y material de la ciudad; debatir sobre la conservación del patrimonio artístico en el espacio público; visibilizar prácticas contemporáneas que expanden el campo de lo artístico hacia lo urbano y fomentar el cruce de saberes entre disciplinas, instituciones y comunidades.Las inscripciones se realizan desde el enlace: https://docs.google.com/forms/d/1jI_3Jm7lNBBUj3oYySF4bvKJxAV8NDWvhnC9UhzxavE/edit?ts=68ad9e25&pli=1Para más información se puede consultar el Instagram: @a.362feriadearte Conferencistas invitadosLa programación contará con la participación de referentes nacionales e internacionales como: Anna Lancelle (UNNE), Carlos Berdichesky (ACAU), Daniel Fischer (UNNE), Gabriel Romero (UNNE), Federico Lagomarsino (UDELAR, Uruguay), Leandro Roso, Luciana Sudar Klappenbach, Malena Pérez Vidaña, Marcela Bernardi, Mariana Giordano (CONICET/UNNE), Mario Zorrilla, Nani Arias Incolla (ACAU) y Solano Benítez (Centro Pompidou en Foz do Iguaçu, Brasil).  Programa Jueves 2510:00 - 12:00 h: Recorrido por la ciudad. Visita guiada a Museum y puntos arquitectónicos de la ciudad.14:00 - 14:30 h: Acreditación y bienvenida14:30 - 15:30 h: Apertura y Conferencia (Gabriel Romero - Daniel Fischer)15:30 am - 16:30 hs: Conferencia (Nani Arias Incolla)16:30 hs - 17:00 h: Café17:30 - 18:30 h: Conferencia (Mario Zorrilla)18:30 - 19:30 h: Conferencia (Mariana Giordano) Viernes 269:00 - 10:00 h: Conferencia (Federico Lagomarsino)10:00 - 11:00 h: Conferencia (Anna Lancelle)11:00 - 11:30 hs: Café11:30 - 12:30 h: Conferencia (Carlos Berdichesky)12:30 - 13:30 h: Almuerzo14:00 - 15:00 h: Conferencia (Luciana Sudar Klappenbach)15:00 - 16:00 h: Conferencia (Marcela Andrea Bernardi)16:00 - 16:30 h: Café16:30 - 17:30 h: Conferencia (Malena Pérez Vidaña - Leandro Roso)18:00 - 19:00 h: Conferencia virtual (Solano Benítez) Sábado 279:00 - 12:00 h: Recorrido por la ciudad. Visita guiada a Museum y puntos arquitectónicos de la ciudad.12:00 - 14:00 h: Almuerzo de cierre.  

Inaugurarán la muestra “El Amor en los Libros de la Tierra”en el Campus de la UNNE  
RESISTENCIA – Del 15 al 19 de septiembre, la Dirección General de Bibliotecas de la UNNE Av. (Las Heras 727) abrirá sus puertas para compartir la muestra “El Amor en los Libros de la Tierra”. La entrada es libre y gratuita.Se trata de una experiencia única, un recorrido por las cosmovisiones indígenas del amor. La propuesta cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura del Chaco.“No hablamos solo del amor romántico, sino del amor como reciprocidad con la naturaleza, respeto a los ancestros, tejido comunitario y fuerza cósmica ordenadora”, explicaron desde la producción.La muestra se realiza en el marco del 65.º Aniversario de la Dirección General de Bibliotecas y el 10.º Aniversario del Centro de Documentación Indígena No’lhametwet. Contará con la participación de las artistas plásticas Fiorella Gomez (Pueblo Qom) y Haylly Zamora (Pueblo Wichí / Pueblo Kariña).
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES
Equipos técnicos de la Administración Provincial del Agua (APA) y de la Municipalidad de Santa Sylvina, avanzan en los detalles para concretar la planta envasadora de agua potable para ser distribuida en zonas rurales muy alejadas del casco urbano.
» Leer más...
Imagen Noticia
EL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN REAFIRMÓ SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD EN AGRONEA PAMPA 2025
”El compromiso es claro: preservar el bosque nativo, garantizar la producción y acompañar a quienes trabajan la tierra, cumpliendo con las normas provinciales, nacionales e internacionales”, subrayó el ministro Oscar Dudik, acompañado por la intendente de la localidad, Glenda Seifert y el subsecretario de Desarrollo Forestal, Oscar Navarro.
» Leer más...
Imagen Noticia
EL GOBIERNO AVANZA CON EL PLAN PROVINCIAL DE URBANIZACIÓN EN CHARATA
En el marco del Plan Provincial de Urbanización y de fortalecimiento de la conectividad vial, el Gobierno del Chaco continúa con la ejecución de más cuadras de pavimento urbano en Charata.
» Leer más...
Imagen Noticia
RED APRENDE: FINALIZÓ LA CAPACITACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS
Se llevó a cabo, este lunes, el último encuentro sincrónico virtual de la capacitación gratuita para bibliotecarios de toda la provincia “Los nuevos desafíos profesionales y la ALFIN (Alfabetización Informacional) en el ámbito educativo” en el marco del Programa Red Aprende.
» Leer más...
Imagen Noticia
”CHACO JUEGA” CONSAGRÓ A SUS CAMPEONES PROVINCIALES
Este fin de semana, el deporte chaqueño vivió su fiesta con las definiciones del Programa “Chaco Juega” que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Instituto del Deporte Chaqueño. Más de 50 localidades y más de 1500 chicos se dieron cita en Resistencia, en busca de un lugar en la final nacional que se llevará a cabo del 29 de setiembre al 4 de octubre, en la Ciudad de Mar del Plata.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Cotizaciones
Enlaces útiles
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Hitoria
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIAL
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO del CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SALUD ALTERNATIVA
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Diario Gualok - FM 101.3 Mhz

    Email: luis_orieta@hotmail.com.ar
    Fanpage: RADIO GUALOK FM 100.1
    Facebook: Luis Alberto Orieta
    Whatsapp: 3644627800
    Linea fija: 0364 4427608

    Dir: Juan Manuel de Rosas 412

    Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra