Portada1
Hoy es: 01-08-2025
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
NACIONALES Milei cuestionó a los bancos y entrega a las fintech el negocio más lucrativo
30/07/2025 | 36 visitas
Imagen Noticia
El presidente sigue buscando culpables externos por la mala praxis del equipo económico. Primero culpó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, después a los senadores y gobernadores. Ahora, dijo que hubo “dos bancos involucrados” en la crisis monetaria y cambiaria. Mientras, las fintech avanzan sobre el negocio lucrativo de vender dólares a los ahorristas.
El presidente Javier Milei culpó ahora a dos entidades bancarias que no identificó de la crisis generada en el mercado que aceleró la dolarización de los ahorros, uno de los negocios más rentable del sistema financiero en el que ahora se metieron de lleno las fintech, facilitando la operatoria aunque sin poner los billetes a disposición del público.
Milei confirmó que él mismo estuvo detrás de la decisión de eliminar las Letras Fiscales de Liquidez, el origen del descalabro en el mercado, pero en lugar de asumir la mala praxis dijo que hubo “dos bancos involucrados en la corrida” a los que “no les importa un carajo (sic) hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder”.



“Ese es el nivel de perversión que tienen. Están dispuestos a romperle el culo (sic) a los argentinos y hacerlos mierda (sic) con tal de ellos tener el poder”, dijo en declaraciones a radio Mitre. La ofensiva del presidente contra los bancos tradicionales llegó justo el día que la principal fintech, Mercado Pago, habilitó la posibilidad de operar con dólar oficial en su aplicación sumándose a las transacciones del mercado cambiario que dominan tradicionalmente los bancos.
La fintech ofrece la posibilidad de comprar dólares a través de la aplicación o acreditarlos a través de transferencias, pero no da la opción de retirar los billetes lo que obliga a sus clientes a tener también habilitada una cuenta bancaria tradicional en dólares, para poder transferirse los fondos y retirarlos por ventanilla. La billetera virtual permite la adquisición directamente desde la aplicación en un horario extendido (de 4 a 20 hs en días hábiles), contando con acreditación inmediata y la posibilidad de ingresar dólares desde cuentas, propias o de terceros, para generar rendimientos.
En este sentido, la fintech aclaró que “los dólares, ya sea comprados a través de la plataforma o transferidos desde otras cuentas, se invierten en un Fondo Común de Inversión (FCI) que ofrece un rendimiento diario y libre disponibilidad”.

El negocio de dolarizar ahorros es el más lucrativo del sistema financiero, por el que pelean los bancos tradicionales (que recién este año pudieron volver a vender, cuando se levantó el cepo a los ahorristas minoristas) que venden el dólar oficial y las ALyC (Agente de Liquidación y Compensación) que venden el dólar financiero o MEP. Puede alcanzar entre todos los mercados volúmenes de 500 millones o 600 millones de dólares diarios cuando se potencia por la expectativa de devaluación, lo que a un promedio de 1,5% de comisión por la operación deja una renta de 11 mil millones de pesos diarios.
En junio, antes de la corrida generada por la decisión oficial, se vendieron en el sistema bancario 4.051 millones de dólares y en julio se estima que esa cifra se disparó, tanto por el efecto del cobro del aguinaldo como por la mayor expectativa de devaluación. La crisis monetaria y cambiaria se desató este mes a partir de una decisión oficial que tuvo su origen en la posición ideológica del presidente Milei de no permitir al Banco Central la acumulación de reservas internacionales.
El equipo económico del ministro Luis Caputo encontró como alternativa que la acumulación de reservas para cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y responder a las demandas del mercado se haga a través de compras en bloque del Tesoro. Para poder hacer esas compras, el Tesoro necesita pesos y al Gobierno se le ocurrió que podía obtenerlos obligando a los bancos a comprar Lecap con la liquidez diaria que manejan y que invertían en Letras Fiscales de Liquidez.
Las excusas de MileiMilei reconoció este martes que esa fue la idea y que lo que fracasó fue la implementación, por la decisión de los bancos de cuidar la liquidez en defensa de los depósitos de sus clientes. El Presidente recordó los conceptos de base monetaria y base monetaria amplia y dijo que la diferencia se corregía con la mayor demanda de dinero que genera el crecimiento económico, aunque eso no sucedió.
“Lo que habíamos visto con Toto (el ministro de Economía, Luis Caputo) es que nosotros no podíamos dejar bolsones de liquidez porque como lo que están enfrente son una manga de hijos de puta (sic), inexorablemente nos iban a atacar. No sabíamos cuándo, pero sabíamos que nos iban a atacar. porque son hijos de puta (sic)”, dijo Milei. El presidente justificó en ese presunto ataque la decisión de eliminar las Lefi, aunque lo cierto es que se buscaba transferir los pesos al Tesoro para que pueda comprar los dólares.
El fin de semana pasado había culpado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a los senadores y a los gobernadores por haber aprobado leyes que afectan el resultado fiscal. Milei siguió su relato explicando que otorgaron un mes a los bancos par que desarmen las LeFi pero en lugar de hacer lo que el Gobierno les pidió “se quedaron con la liquidez. Había gente que hacía cauciones, ponía títulos públicos en garantía, y ellos esas LEFI las convertían en pesos y financiaban la corrida cambiaria”, sostuvo.

Después siguió relatando la corrida cambiaria y monetaria generada por el Gobierno primero con la decisión de eliminar las LeFi y después con una licitación del Tesoro fuera de Cronograma que secó de pesos la economía y elevó la tasa de las Lecap a 47%, pero siempre culpando a los bancos por no hacer lo que el Gobierno quería.
“¿Y qué empezaron a hacer los bancos? Empezaron a llorar, ¡ay, la tasa de interés, la tasa de interés! ¿Y qué quieren, que yo les liberara fondos para que me ataquen el tipo de cambio? De ninguna manera. Hay dos bancos muy involucrados en esa corrida. No les importa un carajo (sic) hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder. Ese es el nivel de perversión que tienen. Están dispuestos a romperle el culo (sic) a los argentinos y hacerlos mierda (sic) con tal de ellos tener el poder”, añadió, según reconstruyó el diario La Nación de las declaraciones a Radio Mitre.
Pese a todo ese relato, lo cierto es que el origen de la crisis estuvo en la mala praxis del equipo económico y que después el Banco Central volvió a operar con los pases remunerados para absorber la liquidez y con los pases activos para ofrecer fondos a las entidades según las necesidades, en un intento por regular el mercado de pesos. Mientras, los grandes operadores, en especial importadores y empresas endeudadas en divisas, se sumaron a la presión dolarizadora de los pequeños ahorristas y salieron a garantizarse los dólares por el temor a que se dispare.
Ni los bancos, ni la vicepresidenta, ni los sensores, ni los gobernadores, la crisis se originó en la decisión del presidente de no permitir al Banco Central acumular reservas y la alternativa que encontró el equipo de Caputo de hacerlo a través del Tesoro, lo que permitió cumplir con el FMI y lograr la aprobación de la primera revisión del acuerdo que significará un nuevo desembolso por 2.000 millones que probablemente lleguen este mes.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Cinco gobernadores conformaron un frente electoral para octubre: "Un grito federal"
En una propuesta que se presenta equidistante de Milei y el peronismo, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) definieron una alianza de cara a los comicios legislativos nacionales. El anuncio se realizó este miércoles en CABA, en un contexto de tensión de los mandatarios provinciales con el Gobierno.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caminata con velas en rechazo al ajuste
Se llevará adelante este jueves a las 18 y partirá desde la esquina de Callao y Corrientes, en la Ciudad de Buenos Aires. "No bajamos los brazos de nuestro reclamo", advirtieron.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno apura una reunión con funcionarios de Milei por el puente entre Boquerón y Salta
El presidente quiere acelerar el nuevo paso en Pozo Hondo, pero no sería una prioridad para Argentina. Por qué pone en riesgo el corredor bioceánico.
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Pierpaolo Barbieri, el director ejecutivo de Ualá
El mandatario mantuvo un encuentro con el CEO de la fintech, con quien tiene un aceitado vínculo. También formó parte el historiador británico Niall Ferguson.
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei vetará la semana que viene las mejoras en jubilaciones y discapacidad
La Casa Rosada definió que los vetos serán totales y se publicarán el martes. Hay optimismo respecto al apoyo que tendrá el bloqueo al aumento previsional y la prórroga de la moratoria.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Cotizaciones
Enlaces útiles
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Hitoria
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIAL
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO del CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SALUD ALTERNATIVA
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Diario Gualok - FM 101.3 Mhz

    Email: luis_orieta@hotmail.com.ar
    Fanpage: RADIO GUALOK FM 100.1
    Facebook: Luis Alberto Orieta
    Whatsapp: 3644627800
    Linea fija: 0364 4427608

    Dir: Juan Manuel de Rosas 412

    Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra