Portada1
Hoy es: 02-07-2025
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
ECONOMIA Los salarios en el Conicet cayeron casi un 30% desde que asumió Javier Milei
14/12/2024 | 97 visitas
Imagen Noticia
Investigadores alertaron que "no parece que vaya a existir una recomposición" a futuro. La pérdida de los sueldos del personal con dedicación a universidades nacionales fue del 22,4%.
Un nuevo informe revela que los sueldos en el área de Ciencia y Tecnología cayeron drásticamente en el país desde el inicio del gobierno de La Libertad Avanza: los salarios cerraron noviembre con más pérdidas en su poder adquisitivo y, en el caso del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), la caída fue casi del 30%.

El documento elaborada por el Grupo Economía, Política y Ciencia muestra también que desde que asumió Javier Milei los sueldos del Sistema Nacional de Empleo Público acumulan un deterioro de 19,9%, y del personal con dedicación a universidades nacionales fue del 22,4% real respecto de noviembre de 2023.
Además "no parece que vaya a existir una recomposición" para recuperar lo perdido, analizó Nicolás Lavagnino, director del Grupo EPC-CIICTI e investigador del Conicet, en diálogo con C5N.

"Ni con los militares, ni siquiera con Macri en cuatro años, se perdió en el Conicet lo que en un año con Milei", expresó Lavagnino. De hecho, explicó, durante todo el gobierno de Juntos por el Cambio el organismo perdió 25 puntos, mientras que con la actual gestión de LLA la sangría alcanzó los 30 puntos.
A pesar de que durante el mes de noviembre la inflación mantuvo una tendencia estable, con un 2,4% -la más baja desde julio de 2020- los sueldos en el sistema científico tecnológico nacional no se recuperaron, por lo contrario, mes a mes se deterioran más. "Aun con la inflación cayendo, cuando tenés una suba nominal del salario ganas más, pero podés comprar menos", añadió el investigador.


"Los salarios CIC y CPA del Conicet, que agrupan al 22,31% de los investigadores de nuestro país, continuaron perdiendo contra la inflación, pese a la menor variación de los precios, retrayéndose un 0,4% real", se detalla en el informe. En los doce meses "los salarios CIC-CPA han caído un 29,7% real, pierden 19,1% en 2024 y se ubican 28,8 puntos por debajo de los valores de diciembre de 2015 en términos reales".
En comparación con el período 2015, "en nueve años los salarios de los empleados públicos perdieron la mitad de su poder adquisitivo, los de los universitarios un tercio y los de los empleados del Conicet casi un cuarto". Desde que asumió Milei "los docentes universitarios perdieron en un 22% de su salario", resumió Lavagnino, lo que se suma a los embates que lleva adelante el oficialismo contra las universidades nacionales desde principios de año.

La pérdida del poder adquisitivo y la caída de los salarios generan que el sistema científico tecnológico nacional esté bajo alerta. Cada vez son más los docentes, no docentes y trabajadores calificados que deciden renunciar a sus puestos de trabajo porque el dinero no les alcanza.
"Se está viendo un desplazamiento de docentes permanente. Este año hubo un 30% menos de aspirantes a becas, porque antes de empezar una carrera académica lo piensan tres o cuatro veces. Los ingresos al Conicet están cerrados", añadió.
Esto genera una nueva "fuga de cerebros", un hecho alarmante, ya que "formar a alguien o repatriarlo o volver a reiniciar lo que se abandonó son no menos de cuatro, seis u ocho años de tratar de revertir eso".
Para el investigador, "nosotros exportamos a precio cero personal altísimamente calificado que se integra a entramados productivos y científicos en otros países, entonces la pérdida de estos profesionales calificados es una transferencia directa de recursos. Lo hicimos en los ´70, en los ´90 y está ocurriendo nuevamente".
Análisis de la política presupuestaria en Ciencia y TecnologíaEn otro informe publicado por la EPC hace unos días se analizó el presupuesto en noviembre de 2024, donde se remarcó que "la caída en términos reales del Crédito Vigente de la Función CyT es la mayor de la historia desde el retorno de la democracia, mostrando un deterioro semejante al del año 2002 (-30,5% real)".
Esto "se contrapone a períodos de crecimiento interanual continuado (1993-1995, 2003-2013 y 2021-2023) y marca el retorno a una tendencia declinante como la exhibida en el período 2016-2020".
Esto se suma a lo nombrado anteriormente: los salarios del sector continúan descendiendo, "como resultado de la decisión política del gobierno de utilizar los ingresos salariales de los trabajadores del sector público como ancla nominal de la economía y como factor de equilibrio en el frente fiscal".
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
El Gobierno oficializó el bono de $70 mil para jubilados en julio
El Ejecutivo publicó un decreto que establece el pago del Bono Extraordinario Previsional para beneficiarios de prestaciones contributivas y no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
» Leer más...
Imagen Noticia
JP Morgan le da la espalda a Milei y pide desprenderse de bonos argentinos
El banco estadounidense realizó un duro informe en el que advirtió por la falta de acumulación de dólares en el plan de Luis Caputo y recomendó salir del carry trade.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno oficializó los aumentos en jubilaciones, asignaciones y pensiones
La inflación del 1,5% marcó la actualización que ya había adelantado ANSES y que fue publicado este viernes en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 251 y 252.
» Leer más...
Imagen Noticia
Arrancan las reuniones con el FMI y el Gobierno busca un nuevo desembolso
La primera revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas empieza con las miradas del FMI puestas en el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas.
» Leer más...
Imagen Noticia
INDEC: la inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja desde 2020
El Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que el aumento interanual fue del 43,5%. El rubro que registró el mayor incremento fue Comunicación, con un 4,1%, seguida por Restaurantes y Hoteles (3%).
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Cotizaciones
Enlaces útiles
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Hitoria
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIAL
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO del CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SALUD ALTERNATIVA
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Diario Gualok - FM 101.3 Mhz

    Email: luis_orieta@hotmail.com.ar
    Fanpage: RADIO GUALOK FM 100.1
    Facebook: Luis Alberto Orieta
    Whatsapp: 3644627800
    Linea fija: 0364 4427608

    Dir: Juan Manuel de Rosas 412

    Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra