Portada1
Hoy es: 01-07-2025
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
ECONOMIA Arrancan las reuniones con el FMI y el Gobierno busca un nuevo desembolso
24/06/2025 | 13 visitas
Imagen Noticia
La primera revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas empieza con las miradas del FMI puestas en el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas.
La agenda de los funcionarios del Fondo Monetario Internacional este martes comenzará en Buenos Aires con la primera revisión del acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por su sigla en inglés) firmado en abril. Las reuniones entre funcionarios del Ministerio de Economía y los técnicos del FMI tendrá como ejes el nivel de reservas y el plan monetario.
Como en las últimas ocasiones, los encuentros tendrán lugar en el Ministerio de Economía y el Banco Central, y ya está previsto que duren al menos tres días.
Quiénes participarán de las reuniones entre el Gobierno y el FMIDel lado argentino los interlocutores serán el ministro de Economía, Luis Caputo; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. Mientras tanto, del lado del Fondo la delegación estará liderada por el Bikas Joshi, un economista nepalí de 52 años que lleva varios meses como jefe de la misión; además de Luis Cubeddu, el venezolano que es el director del caso argentino.

Aún no está definida el cronograma de las reuniones, pero se descuenta que la misión estará en el país hasta el viernes, aunque podría extenderse hasta fines de mes.
El objetivo de la misión es recabar información y entrevistarse con los funcionarios argentinos, y luego volverá a Washington donde se evaluará la documentación, para luego emitir un comunicado oficial.

Los detalles de las reuniones del FMIHay dos puntos claves a discutir. Por un lado, la acumulación de reservas y por otro el actual esquema cambiario y monetario. Pero el problema principal es que el Gobierno tiene dificultades para cumplir las metas comprometidas con el Fondo.
En este punto, el equipo encabezado por el ministro Luis Caputo intentará demostrar el compromiso fiscal, pero casi con seguridad deberá negociar un waiver (perdón) por el incumplimiento de algunas metas, especialmente la de acumulación de reservas. Es que, desde el levantamiento parcial del cepo el Gobierno dispuso que no compraría dólares en el mercado, por lo que la meta de 4500 millones de dólares de reservas sólo puede alcanzarse con más deuda.
La "zanahoria"- si logra convencer a los funcionarios del organismo- es un nuevo desembolso por 2.000 millones de dólares. Por el momento el Gobierno logró la colocación de un bono por US$1.000 millones y un préstamo Repo con bancos internacionales por US$2.000 millones.
“La meta que originalmente debía cumplirse el viernes 13 de junio no fue alcanzada por unos US$4.200 millones, a pesar de los ingresos por US$2.000 millones del Repo (que tenía un ajustador de US$1500 millones, por lo que solo influyen positivamente en US$500 millones en forma neta) y de las colocaciones de títulos en pesos suscribibles en dólares”, puntualizó la consultora Aurum.
La decisión del Gobierno de no intervenir en el mercado mientras el tipo de cambio fluctúe en la banda de 1000 a 1400 pesos ajustable mensualmente, llevó a que el BCRA no pueda capturar la mayor liquidación de la cosecha gruesa que está fluyendo para aprovechar el beneficio de menos retenciones que rige hasta el 30 de junio para la soja y el maíz.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
JP Morgan le da la espalda a Milei y pide desprenderse de bonos argentinos
El banco estadounidense realizó un duro informe en el que advirtió por la falta de acumulación de dólares en el plan de Luis Caputo y recomendó salir del carry trade.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno oficializó los aumentos en jubilaciones, asignaciones y pensiones
La inflación del 1,5% marcó la actualización que ya había adelantado ANSES y que fue publicado este viernes en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 251 y 252.
» Leer más...
Imagen Noticia
INDEC: la inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja desde 2020
El Instituto Nacional de Estadística y Censos detalló que el aumento interanual fue del 43,5%. El rubro que registró el mayor incremento fue Comunicación, con un 4,1%, seguida por Restaurantes y Hoteles (3%).
» Leer más...
Imagen Noticia
El INDEC difunde el dato de inflación de mayo: esperan que perfore el 2%
El ente estadístico difundirá el índice correspondiente al quinto mes de 2024. Según consultoras, habrá una importante desaceleración respecto del mes anterior. En la Ciudad de Buenos Aires, el número informado fue del 1,6%.
» Leer más...
Imagen Noticia
La batalla por la cultura del trabajo
Mientras amenaza a trabajadores del Garrahan, el Gobierno combate para imponer un nuevo sentido común sobre los derechos que corresponden a los trabajadores, cada vez más limitados. Demoniza a la oposición, a los sindicatos, reprime la protesta social y alienta el cuentapropismo. El apoyo del FMI y del establishment.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Cotizaciones
Enlaces útiles
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Hitoria
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIAL
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO del CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SALUD ALTERNATIVA
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Diario Gualok - FM 101.3 Mhz

    Email: luis_orieta@hotmail.com.ar
    Fanpage: RADIO GUALOK FM 100.1
    Facebook: Luis Alberto Orieta
    Whatsapp: 3644627800
    Linea fija: 0364 4427608

    Dir: Juan Manuel de Rosas 412

    Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra