POLITICA Congreso del Frente Renovador en Parque Norte: el massismo se reúne
15/03/2025
| 54 visitas
El espacio liderado por Sergio Massa tendrá su cumbre con un encuentro que reunirá a todos los dirigentes provinciales, con el foco en los jóvenes y la expectativa por definiciones de cara al escenario electoral. Se espera que el excandidato a presidente cierre el Congreso. Frente a los debates internos que atraviesa el peronismo, el mensaje que repiten es “siempre unidad, con identidad propia”.
El Congreso del Frente Renovador (FR) tendrá lugar este sábado en Parque Norte en medio de la discusión interna presente en Unión por la Patria (UxP) en relación a la estrategia electoral a implementar en los próximos comicios. Ante la falta de definiciones, se espera contar la presencia de Sergio Massa, quien estaría a cargo del cierre del evento. El ex candidato a presidente decidió mantenerse fuera del ámbito público después de la derrota electoral, pero se mantiene activo en lo privado. De cara a las elecciones legislativas, el mensaje que transmite es “siempre unidad, pero con identidad propia”.
Según fuentes a cargo de la organización explicaron a C5N, el Congreso de este sábado será “bien federal” y con el foco puesto en algo que Massa viene observando con interés hace tiempo: los jóvenes. “La idea es que haya mucha presencia de jóvenes tomando el protagonismo de ese encuentro y de lo que marcará el espacio de cara a lo que viene”, subrayan. En el último tiempo, Massa posó la mirada en este sector, en particular en los emprendedores, a los que considera que hay que escuchar frente a la agenda que el peronismo debe construir.
El acto, que será solo para los congresales, contará con un discurso inaugural del presidente del FR, el diputado Diego Giuliano, y se estima que el cierre estará a cargo de Sergio Massa. Luego se difundirá un documento con los puntos principales en discusión. Se espera la asistencia de entre 3000 y 4000 personas, con la presencia de diputados nacionales y provinciales, intendentes, concejales y funcionarios.
El primer tramo del encuentro se centrará en la agenda federal, donde se pondrá en valor lo acontecido en los once encuentros provinciales que se llevaron a cabo en los últimos meses. También habrá un momento destinado a las mujeres del partido y luego tendrá lugar el de los jóvenes. La segunda parte dará lugar a la lista de oradores.
La presencia de Massa se daría después de mantenerse fuera del ámbito público tras la derrota electoral. Actualmente distribuye su tiempo entre su estudio jurídico, asesora a fondos de inversión para América Latina, participa de distintas actividades con universidades internacionales y se apoya en Fundación Encuentro, un espacio de trabajo y discusión de ideas que lanzó en 2020 y que hoy integran distintos equipos técnicos que analizan la coyuntura y realizan informes sobre la economía y sus distintas áreas de trabajo que abarcan los ejes históricos del massismo como la situación del mercado laboral, los salarios, los jubilados y la cuestión energética. Asimismo, mantiene encuentros con gobernadores, legisladores, intendentes, dirigentes gremiales y empresarios que lo suelen visitar en sus oficinas de Av. Libertador.
En lo público, el tigrense decidió marcar su postura en discusiones puntuales como las marchas en defensa de la universidad pública o la amenaza de Javier Milei de intervenir la provincia de Buenos Aires, una situación que generó una condena unánime de un peronismo que últimamente no suele abroquelarse de esa manera.
“La propuesta desesperada de Milei de intervenir la provincia, acorralado por el escándalo de su estafa (hoy tapa de @nytimes), no es una respuesta a las víctimas de inseguridad. Ni resuelve el dolor de los bonaerenses ni contribuiría de ninguna manera a resolver la crisis de seguridad, que es de todo el país. Por eso, le pedí a todos nuestros legisladores nacionales, provinciales y a los intendentes que acompañen al gobernador @Kicillofok en su respuesta”, publicó el 28 de febrero pasado, en un posteo donde catalogó de autoritario al Gobierno nacional.
Cada muerte por la inseguridad duele, y duele muchísimo más cuando se trata de una niña. Y más todavía cuando quieren usarla para sacar rédito político, proponiendo soluciones imaginarias a problemas reales y concretos. Cada muerte es el 100% de la estadística.
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.