PROVINCIALES Empleados de estaciones tendrán una recomposición salarial de 12 por ciento
04/06/2024
| 109 visitas
Se conoció en las últimas horas que las cámaras empresarias que nuclean a los propietarios de estaciones de servicio y el sindicato de trabajadores pactaron un nuevo tramo de aumento salarial para el personal del sector.
Se trata de un incremento del 12 por ciento para el mes de mayo no remunerativo, a solo efecto de las cargas patronales al Estado, que pasará al básico en julio. De este modo, un operario de playa percibirá este mes un básico de 705.931,02 pesos, más la cifra no remunerativa de $84.711, a lo que se deberá sumar los adicionales si correspondiere.
Los operarios de playa y otros trabajadores del sector serán alcanzados por la mejora en los haberes.La mejora de los haberes corresponde a los convenios colectivos de la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (Cecha), la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra), la Asociación Estaciones de Servicio (AES) y la Federación de Entidades de Combustibles (FEC).
EL IMPACTO LOCALOscar Gaona, referente de la Cámara de Expendedores de Combustibles y Afines del Chaco (Cecach), en contacto con NORTE brindó un panorama de la situación actual del rubro en nuestra provincia. "Este acuerdo paritario establece una recomposición a los salarios del 12% para alcanzar al aumento del costo de vida de estos meses. Entendemos perfectamente la situación de nuestros empleados y colaboradores en este marco de ajuste de la economía tras años de un modelo distinto, y nos parece justo, como siempre, que cuenten con una remuneración digna. Fue muy bueno para las estaciones de servicio que se nivelara el precio de los combustibles en Argentina con los de los países limítrofes, tras un largo período de congelamiento dispuesto por la gestión nacional anterior. El problema es que hoy el litro de nafta súper está a $1060 y con un dólar oficial en $900 superamos la media regional, y eso también es una distorsión".
Gaona continuó explicando que "lo que se ha contraído notablemente desde diciembre pasado es la demanda, y esa es la parte de la ecuación que complica, ya que estrecha todos los valores y márgenes en juego. Las bajas en las ventas en enero y febrero fueron de 25 %, en marzo de 19 %, abril un 14 %, y creemos que mayo mostrará registros similares. Lo positivo es que nuestro sector nunca dejó de recomponer los salarios a la par de la inflación pese a todo. Sin embargo, la situación hace que tampoco se expanda ni se piense en incorporar personal hasta que la actividad económica mejore. En el caso, por ejemplo, de las estaciones ubicadas en frontera el descenso del despacho de combustibles ha sido del 60%, y eso ha llevado a que muchos propietarios hayan optado por dejar puestos vacantes, a la espera de que la actividad se acelere".
Respecto de las perspectivas para el resto del año, el empresario señaló que "hay señales de que en el segundo semestre podría comenzar la recuperación, y eso es fundamental para nosotros, ya que la venta de combustibles es un indicador claro de la dinámica de la economía".
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.