El ministro de Economía apuntó contra la oposición por los proyectos de ley que, según dice el Gobierno, pretenden "romper el equilibrio fiscal".
Después de desmentir un video en el que supuestamente el periodista Alejandro Fantino relataba una declaración suya en off the record donde alertaba por "meses complicados", el ministro de Economía, Luis Caputo, intentó calmar las aguas. "La macro está sumamente ordenada", dijo para despejar rumores de un presunto estallido económico.
En el video que se viralizó en X este miércoles por la tarde, Fantino supuestamente contaba que había hablado con Caputo, quien le había dado una declaración alarmante. "Suponiendo que todo funcionara mal, y entrara el primer misil, y le empezara a lastimar el superávit, y pase a ser déficit fiscal, y llegue a las elecciones con 3 o 4 puntos de déficit fiscal porque habría que ponerla, vamos a bailar y la vamos a pasar muy mal de acá a diciembre", dijo presuntamente Fantino en su editorial en Neura.
Ahora, en diálogo con La Nación +, Caputo desmintió lo que dijo Fantino que podría pasar, pero apuntó contra la oposición por presentar proyectos de ley que podrían "perjudicar" el superávit fiscal, como pueden ser las leyes para mejorar los haberes jubilatorios o el financiamiento de las universidades nacionales. "No normalicemos que del otro lado, porque estemos en un periodo electoral, esté bien hacer lo que están haciendo", opinó Caputo, quien siguió: "Están queriendo mandar leyes para que al país le vaya mal, no para que al país le vaya bien".
"Necesitan que Argentina sea un caos para tener alguna posibilidad de volver. ¿Para qué volver? Para seguir robando", continuó el ministro de Economía en su crítica a la oposición. "El fondo de la cuestión es romper el equilibrio fiscal, que es lo que hace que hoy Argentina sea un país estable", prosiguió y concluyó: "Tienen que quedarse tranquilos los argentinos".
Al viralizarse el video, el ministro de Economía desmintió el contenido del mensaje. "Supongo que esto será IA (inteligencia artificial) o armado de alguna manera. Nada que sorprenda a esta altura… Va la aclaración: me llamó Alejandro para que le explicara el tema de la cuenta corriente, como impacta el turismo, y ya", comenzó.
"Lo que le dije es lo contrario a lo que dice este clip. Lo mismo que dijo el presidente hoy con Majul. La macro está ordenada, y por más que la política trate de generar lío, no va a ser un problema. Esa es lo que hablamos y lo que pensamos con el presidente y el equipo económico. No tengo duda que esto es fake, pero lo aclaro por las dudas! Feliz Día de la Patria", agregó el ministro de Economía.
Todavía hay varias instancias judiciales abiertas, incluida la apelación que pidió Argentina y que puede estar en trámite durante dos años.
La variación de precios nacional del mismo mes fue del 1,6%, lo que representa una suba frente al 1,5% registrado en mayo, según los datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Tras tres meses a la baja, especialistas estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvería a repuntar en el sexto mes del año: un relevamiento aseguró que llegaría al 1,9%. En la Ciudad de Buenos Aires hubo un incremento del 2,1%.
Un legislador alertó que una billetera bloqueada por la Justicia sigue comprando y vendiendo el token, lo que implica una posible violación judicial.
En los primeros seis meses del año, cortes como osobuco, paleta, cuadril, nalga o roast beef más que duplicaron la inflación minorista y el promedio de todo un año en precios del rubro Alimentos.