El abogado advirtió que el fallo que condenó a la expresidenta tiene Cristina Kirchner "tiene dos destinos: nulidad o absolución".
El abogado Gregorio Dalbón advirtió este martes que la sentencia contra la expresidenta Cristina Kirchner que el martes pasado confirmó la Corte Suprema de Justicia "va a ser anulada" una vez que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emita su fallo.
"Esta sentencia va a ser anulada. Los organismos internacionales de Derechos Humanos van a lograr que esta sentencia termine anulada. La sentencia tiene dos destinos: nulidad o absolución", advirtió Dalbón, en diálogo con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno.
El abogado se basó en el artículo 366 inciso F del Código Penal Federal, que señala que "un comunicado de un organismo internacional que indique que hubo violaciones a las garantías de defensa en juicio o de debido proceso, si lo informa, la Argentina tiene que cumplir y es vinculante".
Por último, se refirió al director ejecutivo del Grupo Clarín, Héctor Magnetto. "Espero que viva para que vea lo que vamos a hacer con esta sentencia: la vamos a pulverizar. Porque es una vergüenza, es una aberración, es ilegal, es arbitraria y es inconstitucional", concluyó Dalbón.
Un dictamen de la fiscalía en la causa que le inició el niño con autismo estableció que Milei actúa como jefe de Estado cuando tuitea en su cuenta, lo que contradice el informe autoindulgente de la Oficina Anticorrupción. Dos organizaciones vinculadas al expediente de la criptoestafa piden replicar ese mismo argumento para avanzar sobre la acusación de violación a la ley de ética pública.
En el pedido se adjuntaron las imágenes elaboradas por el Mapa de la Policía que lograron reconstruir cómo fue el disparo que hirió de gravedad al fotógrafo.
El hermano de la mujer de 30 años, que murió de cinco disparos en 2024, es el principal acusado. Se espera que después de la feria de invierno se programen las fechas de inicio del proceso
Fue luego de una presentación ante le Cámara del Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos, tras la negativa de la juez Loretta Preska a acceder al pedido.
La jueza Servini dictaminó la falta de mérito trece meses después de la brutal cacería en las inmediaciones del Congreso del 12 de junio de 2024. "Se terminó de comprobar que no tenían nada para detenerlos", dijo María Del Carmen Verdú, de Correpi.