NACIONALES Javier Milei cierra la campaña en Córdoba rodeado de protestas y mensajes de repudio
21/10/2025
| 14 visitas
La "docta" recibe al presidente Javier Milei en medio de protestas y descontento social. La visita, pensada como gesto de cercanía, ocurre tras la suspensión del cierre de campaña en Buenos Aires. Las calles se preparan para una jornada de tensión política y reclamos sociales.
El presidente Javier Milei eligió Córdoba para uno de sus cierres de campaña, luego de suspender el acto previsto en Buenos Aires y concentrar los esfuerzos en el interior del país. El lugar no es casual: la provincia fue clave en su triunfo electoral de 2023, aunque hoy el clima social es otro. El ajuste económico, los recortes en programas sociales y los conflictos de corrupción y supuestos vínculos con el narcotráfico generan una mezcla de descontento y movilización.
El mandatario planea encabezar una caminata por Nueva Córdoba junto al candidato local Gonzalo Roca, acompañado de dirigentes como Laura Soldano, Marcos Brizuela Patiño, Laura Rodríguez Machado y Evelin Barroso.
Sin escenario ni acto formal, el formato buscará mostrar “cercanía” con la militancia, bajo la coordinación del diputado Gabriel Bornoroni, presidente del bloque libertario en el Congreso, y la legisladora nacional Cecilia Ibáñez. Seguramente, el Presidente vuelva a hablar nuevamente con su artículo de preferencia de la campaña: un megáfono.
A lo largo del recorrido, habrá una caravana de autos con banderas amarillas y un operativo de seguridad especial. Desde las 15, se dispuso el cierre de avenida Hipólito Yrigoyen y bulevar San Juan, además de otras intersecciones céntricas. El acto comenzará a las 17:30 en San Lorenzo e Ituzaingó, con un despliegue que promete alta convocatoria y presencia mediática.
Reclamos y protestas en el corazón cordobésMientras el oficialismo ajusta los últimos detalles del operativo, la Plaza San Martín se convierte en el punto de encuentro de familiares de personas con discapacidad que reclaman contra los recortes en pensiones y prestaciones.
La movilización se da luego de la publicación de una nueva resolución en el Boletín Oficial que suspende la aplicación de las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, sancionadas por el Congreso y luego vetadas por el propio Milei.
Lejos de representar un alivio, la medida encendió la indignación debido a que la fórmula de la crueldad se repite. Días atrás, una multitud se había concentrado frente a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) para reclamar acceso a salud, educación y medicamentos, además de la restitución de pensiones no contributivas.
La protesta de este martes en Córdoba vuelve a poner en primer plano el impacto social del ajuste libertario, en un contexto donde los sectores más vulnerables se sienten desprotegidos.
Junto a las protestas, una campaña ciudadana se extiende por las calles cordobesas: el llamado “Milei culiadazo”, encabezado por Facundo Armella, que invita a los vecinos a colocar carteles en los balcones con la consigna que ya se volvió viral. Lo que comenzó como una expresión espontánea de malestar se transformó en un movimiento simbólico local de rechazo al Gobierno nacional.
Esta reacción popular refleja un cambio de tono en la provincia que, hasta hace poco, era considerada “territorio libertario”. Hoy, la bronca por los ajustes, las promesas incumplidas y las medidas económicas regresivas atraviesa a amplios sectores sociales. Córdoba, que alguna vez fue el escenario triunfal del libertario, se convierte ahora en un epicentro de humores muy opuestos.
También te puede interesar:
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.