Portada1
Hoy es: 08-10-2025
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
GOBIERNO DEL CHACO Cine del Guido: funciones accesibles del 7 al 11 de octubre y para todos los gustos
07/10/2025 | 13 visitas
Imagen Noticia
RESISTENCIA - El Cine del Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), que depende del Instituto de Cultura del Chaco, presenta su cartelera del 7 al 11 de octubre. La programación de este mes invita a disfrutar de múltiples experiencias artísticas con propuestas accesibles para todo público.
Ciclo YacaréEl ciclo que ya es un clásico de los miércoles, con películas que han marcado época o ya se constituyeron en clásicos del cine mundial. Para cinéfilos exigentes, este ciclo es imperdible.Miércoles 8 de octubre – 19:30 hsPlata dulce (1982) – Dir. Fernando AyalaEntrada gral. $4000Sinopsis: Una comedia dramática esencial que critica la especulación financiera en la Argentina de la dictadura. Espacio INCAATodos los estrenos nacionales para disfrutar del mejor cine argentino.Viernes 10 y Sábado 11 – 20 hsPapá por dosGral. $3000 / Estud. y Jub. $1500Sinopsis: Santiago quiere formar una familia, pero cuando el padre biológico (¡el ex!) se instala en su casa, la convivencia se convierte en una divertida guerra por ganar a Ana. ¡Ideal para reír a carcajadas! Funciones para escuelasContinuamos dando turnos para colegios (con inscripción previa). Este es el último mes del año en el que las escuelas pueden acceder a este beneficio. Martes y miércoles (con turno previo)Entrada: $1500 por estudianteReservas: ccgm.cine@gmail.com



Museo Schulz: quedó inaugurada la muestra“Del Pleistoceno al Diseño Industrial” RESISTENCIA – El pasado viernes 3 de octubre, en el Museo de Ciencias Naturales “Augusto G. Schulz” (Pellegrini 802), dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, se realizó la muestra “Del Pleistoceno al Diseño Industrial”.La propuesta surgió de un trabajo conjunto entre el Centro Cultural Leopoldo Marechal y la cátedra Morfología I de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura de la UNNE. La muestra podrá visitarse hasta el miércoles 8 de octubre en los horarios habituales del museo. La entrada es libre y gratuita.En el marco de esta innovadora experiencia académica se exhibieron cerca de una veintena de propuestas que abarcaron maquetas, láminas y videos. Esta muestra fue posible gracias a la labor de la cátedra de Morfología I de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la UNNE, quienes presentaron tanto maquetas tradicionales como realizadas mediante impresión 3D, acompañadas de láminas de dibujos y espacios de conversatorio. Todas estas actividades evidencian la importancia de contar con profesionales que contribuyan al desarrollo museográfico de las instituciones locales. Impacto sobre el patrimonioEn el acto inaugural, la profesora Verónica Ojeda destacó que la muestra es el resultado de la colaboración entre el Museo, el Centro Cultural Leopoldo Marechal, la Universidad y la comunidad educativa. Esta cogestión invita a repensar el patrimonio como un espacio dinámico, capaz de conectar la memoria del pasado con la sensibilidad y la innovación del presente.Por otro lado, Ingrid Müller, Técnica en Gestión y Desarrollo Cultural y coordinadora del Centro Cultural Leopoldo Marechal, subrayó la relevancia del trabajo conjunto entre instituciones. Este esfuerzo colaborativo contribuye a la formación de profesionales comprometidos con las realidades de los espacios y territorios que habitamos, fortaleciendo así los vínculos entre el diseño, la educación y la cultura.Los trabajos realizados por la cátedra y sus alumnos enriquecen la sala "Pleistoceno" del museo, integrando el estudio científico con herramientas de diseño y promoviendo la apropiación simbólica del patrimonio por parte de la comunidad. Todas estas actividades han sido refrendadas mediante un Convenio del Consejo Directivo de la FAU N.º 2025/404 y por la Resolución de Interés del Instituto de Cultura de Chaco.



Quedó habilitado el mural Empuje de Emilio Pettoruti luego de su restauración RESISTENCIA- En la noche de este lunes 6 de octubre, con la presencia de autoridades provinciales y universitarias, se descubrió la obra Empuje de Emilio Pettoruti completamente restaurada en el entrepiso de la Casa de Gobierno.El titular de la cartera de Cultura de la provincia, arquitecto Mario Zorrilla, celebró el acontecimiento por considerarse un hecho de valor histórico patrimonial: “La restauración de Empuje es un acto de valor simbólico y patrimonial para nuestra provincia. Esta obra es un emblema de la fuerza creativa de quienes gestaron esta tierra y que distingue al pueblo chaqueño. Su recuperación nos permite preservar una parte esencial de nuestra historia cultural y reafirmar el compromiso del Estado con la conservación del patrimonio artístico del Chaco, para el disfrute de las futuras generaciones".El mural Empuje de Emilio Pettoruti es una de las obras artísticas más importantes que tiene la provincia del Chaco. Pettoruti fue uno de los principales artistas que introdujo la vanguardia moderna en 1924 en Argentina. Comenzó su formación en la Escuela de Bellas Artes de La Plata, luego viajó a Italia y se relacionó con artistas de las vanguardias europeas. Fue reconocido como el gran cubista y futurista argentino.Inaugurado el 6 de octubre de 1963, con el impulso del Fogón de los Arrieros y el plan de embellecimiento urbano, el mural obtiene un valor especial el cual es declarado monumento nacional, ya que es la única obra mural que existe en el mundo de Pettoruti realizado con mosaicos venecianos de 14m de largo por 5m de ancho ubicado en el entrepiso de Casa de Gobierno de nuestra provincia.Por su parte, la presidente de ICCh, Daniela Valdez, señaló: “La inauguración de esta restauración nos invita a volver a encontrarnos con la potencia de Emilio Pettoruti, un artista que marcó un antes y un después en el arte argentino. Empuje es una obra que habla del movimiento, del impulso y de la identidad chaqueña, y poder volver a exhibirla en la Casa de Gobierno es un orgullo compartido que celebramos junto a toda la comunidad"Tras un cuidadoso proceso de restauración, el mural vuelve a estar disponible a la comunidad, reafirmando su lugar como símbolo de fuerza, movimiento y modernidad en la historia cultural del Chaco.El Instituto de Cultura del Chaco por medio del Museo de Bellas Artes René Brusau y gracias al financiamiento del CFI, inició las obras de restauración del mural, su puesta en valor, no sólo del mural, sino también de la galería ubicada en el entrepiso de la Casa de Gobierno.En este sentido la directora del Museo de Bellas Artes René Brusau, Marcela Bernardis,  señaló que “contar nuevamente con Empuje en exhibición es un acontecimiento trascendente. La obra restaurada y accesible al público refuerza la importancia de los espacios culturales como lugares de encuentro, aprendizaje y disfrute. Estas iniciativas fortalecen el vínculo entre la comunidad y su patrimonio, y nos animan a seguir cuidando y difundiendo nuestras expresiones artísticas más valiosas.”La restauración estuvo a cargo de la restauradora Elisa Martinez y su equipo. Elisa Martínez, quien desde hace más de 40 años se dedica a la conservación y restauración de obras de arte tanto en pequeño formato como en monumentos de gran valor cultural y arquitectónico.Este mural fue denominado Empuje ya que el propio autor explicó que “allí todo el mundo saca pecho para ir adelante y hacer del Chaco una de las grandes provincias argentinas anhelo cuyas primeras realizaciones he visto con mis ojos, si estos no me engañan, de ahí mi espontáneo ofrecimiento dónde Resistencia será la primer y única ciudad argentina que tendrá un mural mío”. Empuje, es lo que Pettoruti vio en el habitante del Chaco, fuerza, dinamismo y coraje, impulso y potencia, vigor inquebrantable.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
EL INSTITUTO DE VIVIENDA ENTREGÓ TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS QUE ESPERARON MÁS DE 40 AÑOS
Este martes, en un emotivo acto realizado en el Salón Cancio Ramírez de la sede central del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), ubicada en avenida Sarmiento 1801, familias del Gran Resistencia recibieron sus títulos de propiedad, muchos de ellos después de más de cuatro décadas de espera.
» Leer más...
Imagen Noticia
EL ESPINILLO: EL GOBERNADOR ZDERO HABILITÓ OBRAS EN EL CEDEPRO
”Estamos recuperando otro CEDEPRO (Centro de Desarrollo Productivo) para que los productores puedan seguir trabajando en la zona, para que más familias tengan un sustento y puedan vivir mejor”, señaló el gobernador Zdero, recordando que ya se recuperaron los centros de Miraflores y Fuerte Esperanza.
» Leer más...
Imagen Noticia
VILLA RÍO BERMEJITO: “NO VOLVAMOS AL PASADO QUE TANTO DAÑO LE HIZO AL CHACO Y AL PAÍS” AFIRMÓ ZDERO
Leandro Zdero, junto a los candidatos a senadores y diputados nacionales de la lista 503, llevó la propuesta de orden, renovación y transparencia a Villa Río Bermejito de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. En un contundente discurso, Zdero pidió el acompañamiento de los vecinos “para no volver al pasado que tanto daño le hizo al Chaco y al país”.
» Leer más...
Imagen Noticia
EL ESTADO QUE LLEGA: COMENZÓ HOY EL OPERATIVO N°129 EN EL IMPENETRABLE
Nuevamente Nación y Provincia junto al Ejército Argentino, asisten SIN INTERMEDIARIOS a más de 5.000 familias de El Impenetrable con módulos alimentarios y agua.
» Leer más...
Imagen Noticia
“La Feria Internacional de Arte a.362 fortalece los lazos culturales y creativos de la región”
RESISTENCIA – A pocos días del comienzo de una nueva edición de la Feria Internacional de Arte a.362 el titular de la cartera de Cultura del Chaco destacó los beneficios de apoyar eventos que promuevan la circulación del arte en nuestra provincia.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Cotizaciones
Enlaces útiles
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Hitoria
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIAL
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO del CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SALUD ALTERNATIVA
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Diario Gualok - FM 101.3 Mhz

    Email: luis_orieta@hotmail.com.ar
    Fanpage: RADIO GUALOK FM 100.1
    Facebook: Luis Alberto Orieta
    Whatsapp: 3644627800
    Linea fija: 0364 4427608

    Dir: Juan Manuel de Rosas 412

    Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra