PROVINCIALES Se calcula que son 900 las pensiones por invalidez laboral suspendidas en el Chaco
30/08/2025
| 28 visitas
La presidenta del Instituto de Discapacidad del Chaco aseguró que si bien el trámite es nacional, la provincia ofrece asesoramiento.
La presidenta del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (Iprodich) informó que por el momento se registran unas 900 pensiones alcanzadas por la suspensión nacional en la provincia.
Durante una entrevista con NORTE, Ana María Mitoire además se refirió a la situación que atraviesan numerosos beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez laboral que acudieron a auditorías de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
"Sabemos que esta es una cuestión que está angustiando a muchas familias y por eso venimos trabajando desde hace más de un mes para darles tranquilidad y asesorarlos sobre los trámites que deben realizar", aclaró.
La funcionaria explicó que estas pensiones son otorgadas, pagadas y auditadas por la Nación a través de Andis y Anses, por lo que la provincia no tiene injerencia directa en el proceso.
Sin embargo, subrayó: "Nos preocupa que a las personas con discapacidad que realmente necesitan este beneficio no se les corte y es por eso que acompañamos en cada paso".
En cuanto a las auditorías nacionales, aclaró que la provincia no participa formalmente, aunque a través de intendentes o comunicaciones posteriores toman conocimiento de los operativos.
En esos casos, los beneficiarios deben concurrir con DNI y documentación que acredite la invalidez laboral.
"No es necesario presentar el certificado de discapacidad actualizado, lo que se constata es la existencia de la persona y su documentación", precisó.
También te puede interesar:
Llaryora se desmarca del Gobierno y anuncia un fuerte aumento a jubilados
En el marco de su intento por diferencarse del Gobierno nacional, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $380.000 a $700.000 mensuales, y la implementación de un bono bimestral de $100.000 para quienes perciban hasta $1.300.000 mensuales. La decisión contrasta con los intentos de la Rosada de justificar el ajuste a los jubilados, en contrapartida de la baja de retenciones para el sector agroexportador.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.