GOBIERNO DEL CHACO Se viene “La Casa del Árbol”, fiesta del libro y las infancias para toda la familia
22/07/2025
| 42 visitas
RESISTENCIA – Del 31 de julio al 3 de agosto se realizará la 1° edición de la Fiesta del libro y la lectura con las infancias, llamada “La Casa del Árbol”. Organizada por al Centro Cultural Alternativo (Cecual), dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, junto a la librería El Árbol Amarillo, esta fiesta contará con diversos espectáculos musicales y escénicos todos con entrada libre y gratuita.
A su vez, en el marco de esta fiesta se desarrollará la 1° edición de Timbó Festival para las infancias. Actuarán el Capitán Teuco, Barro Musical, Lo macro y lo micro, Cabeza de Chipá, entre otros. La Fiesta contará también con una gran oferta de libros y editoriales especializadas en infancias, curadoría que estará a cargo de El árbol Amarillo. Además, ofrecerá una nutrida programación con charlas, talleres y espectáculos artísticos. “Es una gran invitación a que los chicos y grandes conecten con el increíble mundo de la literatura desde lo lúdico y artesanal”, adelantó Corcho Benítez, director del Cecual.“La casa del árbol” intenta ser más que un evento: es una invitación a imaginar, habitar y celebrar una infancia libre, lectora y creadora. Se trata de una fiesta del libro y la lectura pensada desde y para las niñeces, donde los libros, las artes y los juegos dialogan con tres ideas centrales: lo afectivo, la voz propia y lo artesanal”, expresaron sus organizadores.“En un contexto donde las niñeces suelen ser receptoras pasivas de contenidos, La Casa del Árbol apuesta a partir de la literatura a construir un territorio de expresión, participación y creación cultural con perspectiva de derechos, diversidad e inclusión”, agregaron.En el marco de La Casa del Árbol estará presente la primera edición del Timbó Festival para las infancias, que traerá al escenario de la casa cecualera producciones musicales y teatrales locales: Capitán Teuco, Barro Musical, Lo macro y lo micro (espectáculo de música y ciencia) y Cabeza de chipá (comedia musical).Además de las actividades previstas de talleres, charlas y espectáculos musicales, la fiesta contará con espacios de lectura de la biblioteca La Andariega (dirección Letras) y juegos ancestrales de la Fundación Napalpí. “El libro aquí no es sólo objeto, sino puerta abierta al pensamiento, la imaginación, la risa y la pregunta. En diálogo con propuestas teatrales, musicales, talleres, charlas y experiencias lúdicas, esta feria celebra la lectura en sus formas más artesanales, afectivas y colectivas, con la búsqueda de la voz propia y lo artesanal como construcción en común”, concluyeron. Programación completa Jueves 31 de julio17 hs. Apertura de la Fiesta/ Conversatorio: Lo afectivo, la voz propia y lo artesanal/ en las infancias/ Amancia Silvestre (Madres Cuidadoras de la cultura Qom), Carmen Coutinho (ceramista, artista, talleres de cerámica con infancias), Cecilia Modenutti Profesora en la Cátedra Literatura en la Educación inicial en el profesorado de Educación Inicial de la UNNE. Co-directora del proyecto de extensión de la UNNE "La biblioteca ambulante".18:00 hs. Festival Timbó: Espectáculo de música, astronomía y ciencia “Lo Macro y lo micro. 20 hs. Observaciones astronómicas, AstronorChaco.17 a 20 hs. Feria de libros con librería El Árbol Amarillo.
Viernes 1 de agosto15:00 hs. Taller de lectura: A cargo de las Abuelas Cuentacuentos de la Fundación Mempo Giardinelli.15:30 hs. El mundo que llevo dentro: Taller de poesía y collage para las infancias a cargo de Euge Landriel.17:00 hs. ¿Qué hay arriba del ropero? Charla/taller Filosofía con infancias destinada a adultos/ Blanco Laura.18 hs. Festival timbó (festival para las infancias) Espectáculo: Barro Musical.15 a 20 hs. Feria de libros con librería El Árbol Amarillo. Sábado 2 de agosto10 hs. Un viaje literario en tren/ Desde la estación central de Ferrocarril (Lisandro de la torre 436). Con inscripción previa por capacidad limitada en los vagones: https://forms.gle/aC8pHVxfNZ2WKcBr510:30 hs. Pequeños habitantes de nuestro bosque interiror: Palabras, emociones y objetos tejidos con amor cargo de Karina Ott15:30 hs. De cuentos feroces y felices: Taller literario a cargo de Karen Dellamea - Espacio timbó.16 a 18 hs. Plaza de juegos: Colectivo Ñandutí.17 hs. El hilo invisible: Taller literario a cargo de Viviana Ramírez y Noelia Pezzano Patio paraíso.17 a 18 hs. Luciano Acosta/ Una casita de mil colores! Espacio para crear juntxs!18 hs. Festival timbó (festival para las infancias) Espectáculo: Capitán Teuco.15 a 20 hs. Feria de libros con librería El Árbol Amarillo. Domingo 3 de agosto15:00 hs. Tejiendo palabras: Narradoras Viento Norte Miryam Galante y Nora Schuwart15:30 hs. Animaladas disparatadas: Taller de literatura lúdica a cargo de Belén Otero.17 hs. Leete este: panel de niños recomendadores de libros/y de lectura Espacio Paraíso16 a 18 hs. Plaza de juegos: Colectivo Ñandutí.17 a 18 hs. Luciano Acosta/ Una casita de mil colores! Espacio para crear juntxs!18 hs. Festival timbó (festival para las infancias) Espectáculo: Cabeza de Chipá.15 a 20 hs. Feria de libros con librería El Árbol Amarillo.
Magia, mística y celebración: Vuelve la Feria Internacional de Arte a.362 a Resistencia
CHACO – La ciudad de Resistencia tendrá, una vez más, a la Feria a.362 como máxima manifestación del arte contemporáneo con sede en el Club Social. La cita será el 10, 11 y 12 de octubre con entrada libre y gratuita en lo que promete ser una edición inolvidable.Gracias al esfuerzo conjunto del Instituto de Cultura del Chaco y el Club Social Resistencia, esta edición de a.362 contará con la presencia de La Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA), La Academia Nacional de Arquitectura y Urbanismo y DINA, Diseñadores Nacionales Asociados. Además, desarrollará seminarios, sitios específicos y curadurías internacionales, residencias, premios y encuentros, prácticas educativas, intervenciones performáticas y recorridos, mediante acciones articuladas con importantes instituciones como la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste), FADYCC (Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura), Fundación Fortabat, Fundación Proa, entre otras.Desde su creación, en 2021, la Feria a.362 es una plataforma de difusión y promoción de artistas y galerías de nuestra región y diversos territorios del país con proyección internacional. Con la intención de consolidarse como una de las principales plataformas del arte contemporáneo en nuestro país, el 10, 11 y 12 de octubre celebrará su 5taª edición bajo los ejes curatoriales de Magia, Mística Y Celebración.En sus inicios, la feria se llamó Somos Arte, luego tomó el nombre 3500, en referencia al código postal de la ciudad, recién en 2023 adoptó su nombre actual: a362 Feria Internacional de Arte, tomando el prefijo telefónico de Resistencia como nueva identidad. Con la curaduría general de Daniel Fischer —profesional chaqueño con sólida trayectoria nacional e internacional— y un equipo de gestión y producción profesional en pleno crecimiento, las ediciones 2023 y 2024 reunieron más de 70 proyectos y galerías, 300 artistas, 900 obras y 15.000 visitantes. En esta etapa, a.362 se consolida como una feria vibrante, diversa y en expansión, definitivamente incorporada al calendario de ferias de arte del país, posicionándose también como una de las más importantes de la región.Con objetivo en la difusión y comercialización del arte, la feria a.362 propone #llevatearte como uno de sus lemas que unirán a la experiencia artística con la propia posibilidad de adquisición de alguna obra incluida en las treinta galerías seleccionadas por un jurado especializado que estarán presentes en el Club Social, emblemático patrimonio arquitectónico de la ciudad de Resistencia.Esta edición propone actividades donde el arte se vinculará con diez ejes formando una cartografía de este camino que se presenta como expresión máxima entre el arte y la comunidad: ARTE Y CONTEXTOSitios específicosSitios específicos con arte inmersivo en nuestro patrimonio. Artistas dialogan, a través de diversas intervenciones, en el Club Social de Resistencia. El arte como mediador entre el público y el patrimonio, el pasado y el presente, serán un ejercicio de memoria colectiva. ARTE E INVESTIGACIÓNCuraduría internacionalPropuesta curatorial internacional que reúne investigaciones y relatos sobre el arte contemporáneo con origen en distintos países de Latinoamérica. Los curadores desarrollarán proyectos específicos con exhibición en los salones del histórico Club Social. Una oportunidad para ampliar horizontes y explorar los cruces entre arte, identidad y contexto. ARTE Y MERCADOGalerías del Norte GrandeLos espacios expositivos serán seleccionados por un jurado de expertos. Galerías y proyectos artísticos de todo el país exhibirán y comercializarán sus obras de arte: pinturas, dibujos, collages, esculturas, instalaciones y performances compondrán una muestra vibrante, articulada en torno a los ejes magia, mística y celebración. Cruce entre talentos emergentes y miradas consolidadas. ARTE Y EDUCACIÓNencuentros y prácticas educativas con la comunidada.362 propone un espacio de encuentro entre el arte y la educación en donde facultades de arte, diseño y escénicas promoverán proyectos para la formación de una nueva generación de creadores y expertos en el arte. Con espacios de talleres participativos, programas de pasantías y experiencias de trabajo colaborativo. ARTE Y DISEÑOConferencia diseñadores argentinosDestacados diseñadores argentinos comparten su visión y experiencia a través de un ciclo de conferencias magistrales organizado en colaboración con DINA (Diseñadores Nacionales Asociados). Se trabajará sobre la innovación, regionalismo crítico y la intersección entre diseño, cultura y sociedad. Los conferencistas presentarán sus proyectos más representativos, abriendo un espacio para la reflexión sobre el presente y el futuro del diseño en Argentina y la región. Además, habrá un espacio exclusivo de networking y revisión de portfolios. ARTE Y DESARROLLOpremios y residenciasa.362 articula premios en efectivo, residencias y clínicas especializadas para la formación de artistas, como estímulo y plataforma de desarrollo en el campo del arte. Estas iniciativas están diseñadas para apoyar a los artistas destacados, con recursos, visibilidad y oportunidades para potenciar su carrera. Los premios, además de ofrecer un apoyo financiero, incluyen residencias de trabajo que permiten a los artistas profundizar en sus prácticas. ARTE Y RECONOCIMIENTODoctor Honoris CausaEn colaboración con la UNNE (Universidad nacional del Nordeste) se entregará el Doctorado Honoris Causa a un destacado o destacada referente del arte sudamericano con el galardón “Reconocimiento a la Excelencia Artística” que subraya la trayectoria y contribución de un artista o intelectual, cuya obra haya dejado una huella profunda en el ámbito cultural y artístico de Argentina. Esta distinción no sólo celebra su dedicación y compromiso con el arte, sino también su influencia en la formación de nuevas generaciones de artistas, pensadores y creadores. ARTE Y CELEBRACIÓNRecorridos, espectáculos y gastronomíaA través de activaciones, espectáculos y experiencias sensoriales, los asistentes podrán disfrutar de la cultura local en todas sus expresiones. La música y la gastronomía se suman a esta experiencia, completando el recorrido de este viaje en el arte contemporáneo. ARTE Y ACADEMIAEncuentros con la Academia Nacional De Bellas ArtesUn espacio de diálogo y pensamiento en colaboración con la emblemática Academia Nacional de Bellas Artes, un espacio que reúne a reconocidos artistas, críticos y académicos comprometidos con el desarrollo y la difusión del arte. Este encuentro propone una instancia de reflexión colectiva entre artistas, críticos y académicos. Conferencias, mesas, y presentaciones generando un ámbito propicio para el debate y la transmisión de saberes. Una oportunidad única para conectarse con la comunidad artística e intelectual, y descubrir nuevas perspectivas e innovaciones en el universo de las bellas artes. ARTE Y ARQUITECTURASinergia, preservación y transformación patrimonialSeminario de la Academia Nacional de Arquitectura y Urbanismo. Además, la revitalización de una obra y sitio patrimonial de nuestra ciudad.Se invita a toda la ciudadanía: amantes del arte, coleccionistas, curiosos, ciudadanos y también a quienes recién comienzan este camino, a ser parte de esta Feria.Consultas e información adicional en instagram @a.362feriadearte. “Calígula”, aclamado musical de Pepe Cibrián,llega al Guido Miranda
RESISTENCIA – El jueves 7 de agosto, a las 21, en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), dependiente del Instituto de Cultura del Chaco, presentarán “Calígula”, un musical de Pepe Cibrián.Dicha obra estrenó su versión original con libro de Pepe Cibrián Campoy y música de Martin Bianchedi en 1983 en teatros de San Telmo, protagonizada por César Pierri. Hoy, 41 años después y en una versión totalmente remozada, se vuelve a estrenar tal cual fuese estrenada por sus autores originales. “Calígula” cuenta la historia del poder absoluto y autocrático. Habla sobre la locura, la miseria del pueblo, corrupción, intolerancia y opresión, sobre la búsqueda de lo imposible. Muestra la relación entre dos hermanos, Calígula y Lucila, que detentan la autoridad máxima sobre un pueblo y un imperio doblegado por el miedo.Las entradas tienen un costo de $35.000, $37000 y $40000 según ubicación y se pueden adquirir en la boletería del teatro de miércoles a sábados, de 17 a 21 horas, en la Óptica del Sol, y online en https://plateavip.com.ar/Caligula---Resistencia---Ago-7---TGM/
También te puede interesar:
EL GOBIERNO DEL CHACO PRESENTÓ NUEVOS DISPOSITIVOS DUALES
En el marco del Plan Integral contra la Violencia de Género, el Gobierno provincial presentó hoy 100 nuevos dispositivos duales de geolocalización inmediata para la protección de víctimas. El acto se realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, con la presencia de autoridades provinciales, legisladores, judiciales y de las fuerzas de seguridad.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.