GOBIERNO DEL CHACO Se lanzó el 5to Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Esc
16/04/2025
| 131 visitas
RESISTENCIA – Se lanzó este miércoles, en el Museum de Fundación Urunday, el 5to Concurso Literario Internacional “Premio Provincia del Chaco 2025 – Literatura y Escultura”, organizado por el Instituto de Cultura del Chaco, la Sociedad Argentina de Escritores - Chaco, Fundación Urunday, Editorial y Librería Contexto, y la Universidad Nacional del Nordeste. La convocatoria es para cuento y poesía.
Del lanzamiento participaron la Vicepresidenta del ICCH, Daniela Valdez; el Presidente de la SADE, Mario Doldán, el Director del CCN, Javier Vargas; el Presidente de Fundación Urunday, José Eidman; Rubén Duck, al frente de Librería Contexto; y El Vice Decano de la Facultad de Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, Fabio Echarri.Valdez destacó “la importancia de esta combinación entre dos de las disciplinas artísticas más fuertes de nuestra ciudad, que de esta manera se retroalimentan, generando un nuevo producto que va a seguir acrecentando este patrimonio cultural que nos llena de orgullo como chaqueños y resistencianos”.“Desde el Gobierno Provincial venimos acompañando con todo orgullo iniciativas como ésta. Este certamen lleva ya cinco ediciones y nuestro principal deseo es que siga creciendo, en participación, en calidad, en ediciones, y que enriquezca esta otra mirada que podemos tener sobre nuestras esculturas” concluyó.La convocatoria es para cuento y poesía, y los tres primeros lugares de cada categoría recibirán como premio una escultura.
El certamen Podrán participar escritores y escritoras mayores de 16 años, de cualquier nacionalidad, que presenten sus obras en idioma castellano.Esta edición 2025 del Premio busca poner en valor el patrimonio artístico y cultural de Resistencia, Capital de las Esculturas, por lo que quienes los textos en concurso deberán referir a una escultura que se encuentre en su espacio público.Para esto, se podrán consultar el catálogo “Patrimonio Escultórico de la Ciudad de Resistencia, Patrimonio Universal de la Humanidad”, que la Fundación Urunday pone a disposición en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1hKZQSL0U7y5c7ZoPuWMfl1pLwI_rD5pY/viewCada autor/a podrá participar presentando 1 (uno) trabajo por cada género o categoría. Los poemas tendrán una extensión máxima de 50 (cincuenta) versos, y deberán estar escritos en hoja DIN A4, letra Times New Roman 12 y a 1,5 espacio. Los cuentos deberán tener una extensión máxima de cinco (5) carillas, escritas por una sola cara en hoja DIN A4, con margen de 2,5 cm por lado, letra Times New Roman 12 y a 1,5 espacio.El envío y recepción de las obras y datos se realizará en forma virtual, al e-mail sadefchaco@gmail.com , desde el 16 de abril al 1 de septiembre de 2025. Para mayor información, las personas interesadas podrán consultar las bases en este enlace https://drive.google.com/file/d/198SOg-Iw8SNEeqV-sycyYmqeSyBRssoL/view
Apicultura Deliciosa: Se viene la Primera Expo Apícola de los Humedales del Chaco RESISTENCIA - El próximo 26 de abril de 8 a 22 se realizará La Primera Expo Apícola de los Humedales del Chaco: Un Enfoque Sostenible para el Desarrollo Regional, teniendo como principal objetivo impulsar el desarrollo local y sostenible, generando empleo y oportunidades para las comunidades chaqueñas. Organizan y apoyan el evento el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, Instituto de Cultura, Instituto de Turismo, Municipalidad de Resistencia, Dirección de Biomatología de la Provincia, Programa Apícola Provincial, PRODER, UNNE, UTN, INTI, INTA, SENASA, COPAP e Impacto Verde.El evento prevé dos instancias claves que consisten en una jornada técnica con disertaciones sobre calidad, productividad y buenas prácticas apícolas, a cargo de especialistas y referentes del sector; y el concurso Regional de Mieles de Humedales y del NEA con premiación a la mejor miel en dos categorías: Humedales del Chaco y NEA que se llevarán a cabo en el Auditorio de Casa de las Culturas (Marcelo T de Alvear 90)Además, en la Plaza 25 de mayo habrá stands de productores, food trucks, variedad de mieles con calidad certificada y un cierre musical con la actuación especial del Trío "Lo Nuestro", quienes deleitarán al público con un recorrido por el cancionero popular latinoamericano.El acceso será libre y gratuito, dirigido tanto a productores como al público en general, con el propósito de visibilizar el potencial de la apicultura chaqueña y promover el consumo de miel como un alimento natural y nutritivo.
Apicultura DeliciosaLa región del NEA es un verdadero paraíso para la apicultura, y los Humedales son un ejemplo destacado de esta riqueza. La diversidad de mieles que se producen en esta zona es simplemente excepcional. Desde la miel de palmeras, con su sabor suave y claro, hasta la miel de quebracho colorado, con su tono ámbar rojizo y sabor frutal, cada una de ellas es un tesoro único.La miel de algarrobo, con su tono ámbar claro y matices florales, es otro ejemplo de la variedad que se puede encontrar en esta región. Y si se busca algo más intenso, la miel de aliso de río, con sus notas de caramelo, es una excelente opción. Pero lo que realmente destaca es la diversidad de mieles multiflorales, que muestran una complejidad y riqueza excepcional. Es como si cada miel fuera un reflejo de la biodiversidad de la región, con sus propias características y matices.“Esta riqueza apícola es un patrimonio que debemos celebrar y compartir. Por eso, es genial que las provincias vecinas se unen para mostrar sus mejores mieles de abeja y celebrar juntos la riqueza apícola de la región. Es un momento perfecto para unirnos y disfrutar de esta diversidad única” explican los organizadores.La Primera Expo Apícola de los Humedales del Chaco es un llamado a la acción para todos aquellos que creen en el potencial de esta región y en la importancia de trabajar juntos hacia un futuro más sostenible.
Museo Schulz: invitan a sumarse a la construcción de una gigante casa de hornero a escala humana RESISTENCIA – La Dirección de Promoción Socio Cultural del Instituto de Cultura del Chaco, invita a la comunidad a participar en la construcción de una gigante casa de hornero a escala humana. La cita es en el patio del Museo de Ciencias Naturales Augusto Schulz (Av. Laprida y Pellegrini).Si bien la actividad comenzó ayer martes, la propuesta se repetirá, de 15.30 a 20.30 horas, hoy miércoles 16, y del lunes 21 al viernes 25 de abril.Desde la Dirección de Promoción Socio Cultural alientan a quien desee sumarse a esta actividad al aire libre para “unir manos, barro y pasto para crear una casa de horneros, gigante y comunitaria”.
NopeyakWo (El Dueño de las Sombras)de Rubén Romano inaugura hoy en el MUBA RESISTENCIA – Hoy miércoles 16 a las 20.30 se inaugurará en la Sala II del MUBA, ubicada en el tercer piso de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear 90), la exposición individual NopeyakWo (El Dueño de las Sombras) del artista chaqueño Rubén Romano. La muestra abre el ciclo de exposiciones de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Proyectos Expositivos 2025 del MUBA, perteneciente al Instituto de Cultura del Chaco.Esta serie fue realizada en Santa Victoria Este, en el seno de la comunidad Wichi del Chaco Salteño durante el año 2008. En este trabajo se produce un doble acto performático en la acción del fotógrafo. Mediante la yuxtaposición de imágenes de manera azarosa Romano logra capturar dos espacios temporales que difieren en días y horarios, haciéndonos testigos íntimos de lo inquieto del tiempo. Este fenómeno es el verdadero producto de la influencia del entorno místico, sublimado por la técnica, que el artista tuvo la suerte de experimentar con un resultado extraordinario y que no deja de tener misterio a la vez que no deja de sorprender.La muestra consta de 21 imágenes, 10 de las cuales tienen un tamaño de 40 x 60 cm y las restantes son de 60 x 90 cm, montadas en marcos de madera.La exposición estará abierta al público hasta el sábado 31 de mayo, de martes a sábados, en los horarios de 8.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.30 hs, con entrada libre y gratuita. Sobre el Artista Rubén RomanoNació en Resistencia (Chaco) en 1961. Estudió Licenciatura en Geofísica en la UNLP, sin concluir la carrera. Inició sus estudios en fotografía con Marcelo Merlo y José “Yuyo” Pereyra y se perfeccionó asistiendo a los talleres de Juan José Traverso, Juan Travnik, Néstor Crovetto, Alexandre Belem (Brasil), Nelson Garrido (Venezuela), Julieta Escardó, Ataúlfo Pérez Aznar y Julio Fuks entre otros.Fue fotógrafo de la Dirección de Medios Audiovisuales de la Municipalidad de La Plata.Es co-fundador del Centro de Estudios Fotográficos Yuyo Pereyra (La Plata, Buenos Aires). Es co-fundador de Plata Negra Ediciones. Actualmente dirige el Taller Lumen en la ciudad de La Plata.Expuso su obra en Argentina, España, Argelia, Colombia y Venezuela. Sus fotografías pertenecen al acervo de distintas instituciones privadas y públicas, tales como el Museo Provincial de Bellas Artes (Buenos Aires) y el Museo de Arte y Memoria de La Plata (Buenos Aires).
Un Viaje a Aznar: Concierto en el Guido Miranda RESISTENCIA - El miércoles 30 de abril a las 21.30 en el escenario del Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) del Instituto de Cultura del Chaco, se presentará Un Viaje a Aznar, homenaje a la obra del legendario Pedro Aznar y a la rica tradición musical de América Latina."Un Viaje a Aznar" es una experiencia musical única, dirigida y producida por Edmundo Báez, quien también se encarga de la guitarra. Acompañado por el talentoso pianista Gerónimo Glyn y la poderosa voz de Leonardo Barrera, el trío promete una noche inolvidable llena de melodías cautivadoras y arreglos innovadores.“Será una oportunidad única para disfrutar de música en vivo y sumergirse en el universo sonoro de Pedro Aznar, interpretado con maestría y sensibilidad por estos talentosos músicos”, aseguran desde la producción.Las entradas tienen un valor de $5000 y se pueden adquirir en la boletería del teatro de miércoles a sábados de 17 a 21.
También te puede interesar:
Patín artístico realizó una clínica de nivelación.
NACIÓN - El Instituto de Cultura del Chaco invita a intérpretes de nuestra provincia a participar del II Certamen Eduardo Falú de Intérpretes de Música de Raíz Folklórica organizado por la Academia Nacional de Folklore. La inscripción estará abierta hasta el martes 15 de julio.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.