Las autoridades destacaron que este convenio fortalece y transparenta la gestión territorial, reafirmando el compromiso del gobernador Leandro Zdero con la eficiencia administrativa, la seguridad jurídica y el desarrollo sostenible.
El Ministerio de Gobierno del Chaco y la Administración Provincial del Agua (APA) firmaron un acuerdo de cooperación para la concreción del Sistema de Gestión de Datos Catastrales, una herramienta clave que permitirá consolidar información geográfica específica y confiable para la gestión del territorio y el cuidado de los recursos hídricos. La rúbrica del convenio estuvo a cargo del ministro de Gobierno, Jorge Gómez; el presidente de APA, Jorge Pilar; la subsecretaria de Asuntos Registrales, María de las Mercedes Marinich; y el secretario técnico de APA, Guillermo Méndez.“Este acuerdo nos permite contar con datos precisos, actualizados y de acceso público, lo que es fundamental no solo para la planificación estatal, sino también para generar confianza en futuras inversiones privadas, especialmente en el sector inmobiliario”, expresaron los funcionarios.El acuerdo permitirá que APA incorpore información técnica a la plataforma GeoSITM, el Sistema de Gestión de Datos Catastrales del Chaco. Entre los principales beneficios se destacan:-Transparencia y acceso público: zonificaciones de riesgo hídrico, aprobaciones de líneas de ribera e información sobre infraestructura estarán disponibles de forma clara y actualizada.-Seguridad jurídica: se garantiza la trazabilidad de actos administrativos vinculados con delimitación de dominios, evaluación de proyectos y gestión de zonas de riesgo.-Optimización administrativa: profesionales, gestores y organismos tendrán acceso a datos confiables, reduciendo demoras y errores.-Prevención y planificación territorial: la integración de información técnica contribuirá a anticipar desastres hídricos y orientar un desarrollo urbano acorde a las condiciones del territorio.
Un paso hacia la modernización del EstadoEste acuerdo se enmarca en el Código de Aguas (Ley 555-R) y el Registro de Aguas (art. 38, Decreto 174/90), otorgando plena validez jurídica y administrativa a la información.Con esta herramienta, el Chaco avanza hacia una gestión pública más moderna, transparente y eficiente, consolidando un instrumento estratégico para el cuidado de los recursos naturales y la planificación territorial.
Este martes, el gobernador Leandro Zdero, acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider y la intendente Susana Maggio, entregaron nuevas viviendas y títulos de propiedad a familias de Santa Sylvina, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial con el acceso a la vivienda y la seguridad jurídica de los chaqueños.
”Este logro no sólo representa un avance significativo en términos de infraestructura, sino que simboliza una verdadera puesta por la educación, por la inclusión y por el futuro de nuestros niños, adolescentes y jóvenes. Contar con un edificio propio, digno y funcional no es un simple detalle, es una muestra concreta del compromiso con la igualdad de oportunidades y el bienestar de nuestra comunidad educativa", expresó la Directora, Mariela Beatriz Comán.
El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) inicia la inscripción a la convocatoria 2025 para las “Becas Chaco + i”, destinada a estudiantes avanzados de carreras universitarias de grado que quieran dar sus primeros pasos en la investigación. La postulación se realiza a través de Tu Gobierno Digital (gobiernodigital.chaco.gob.ar) y estará abierta desde el 29 de septiembre hasta el 10 de octubre del 2025.
Son 23 km de una línea de 33kv entre la Estación Transformadora de Villa Ángela y el Centro de Distribución de Du Graty, que proveerá el suministro eléctrico a Santa Sylvina, mejorando la calidad y fiabilidad del servicio eléctrico en la zona, en días donde existen altas temperaturas.
RESISTENCIA – Del miércoles 1 al domingo 5 de octubre, en distintas salas de la capital chaqueña, se llevará adelante el 46º Encuentro Provincial de Teatro. El evento es organizado por la Asociación de Salas Independientes del Chaco (Asatich) y cuenta con el auspicio del Instituto de Cultura del Chaco y del Municipio de Resistencia.