La Legislatura santafesina dio el visto bueno a la nueva Carta Magna, que reemplazará a la de 1962. La reforma, que introduce cambios en materia de derechos sociales, ambientales y políticos, fue celebrada como un "hito" por Pullaro. La jura será este viernes.
La provincia de Santa Fe hizo historia este miércoles al aprobar su nueva Constitución, un hito largamente esperado que pone fin a más de 60 años de vigencia de la Carta Magna de 1962.
Con 52 votos a favor y 17 en contra, los legisladores de la Asamblea Constituyente santafesina dieron el respaldo final a un texto que se venía debatiendo intensamente desde hace meses.
La votación fue el punto culminante de un proceso que arrancó con la convocatoria a la reforma y que generó un intenso debate político y social en toda la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro celebró la aprobación a través de sus redes sociales, calificándola como un "hito para la democracia santafesina" que "nos pone a la vanguardia en materia de derechos y modernización del Estado".
Más de 200 representantes de la sociedad civil, el empresariado y el mundo del trabajo firmaron junto al gobernador un documento que exige la inclusión de obras estratégicas en el Presupuesto Nacional.
En Resistencia, la concentración será en la plaza Belgrano, a las 17. La comunidad universitaria reclama que se ratifique el incremento presupuestario necesario para su funcionamiento.
La provincia pidió la devolución inmediata y los pagos retroactivos desde julio. También solicitó que la Corte convoque a una audiencia pública para tratar el tema.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis) realizó en Misiones un cuestionado operativo de auditoría que derivó en un verdadero escándalo: largas filas bajo el sol, personas con discapacidad sin acceso a baños ni sillas, niños y adultos descompuestos, citaciones irregulares y, lo más grave, la utilización de sellos médicos falsificados en formularios firmados de antemano.
En un hecho histórico para la provincia de Formosa, la Convención Constituyente que comenzó a sesionar hace un mes derogó este miércoles la cláusula que habilita a la reelección indefinida del gobernador. Esto significará el final del largo mandato de Gildo Insfrán, quien gobierna esta provincia desde 1995 y va por su octavo mandato consecutivo, que finalizará en 2027.