El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 2 de Zárate-Campana determinó que el exesposo de la modelo deberá cumplir la pena de manera inmediata. Ya fue trasladado a la alcaidía de la zona.
Luego de tres audiencias, la Justicia condenó a Claudio Contardi, exesposo de Julieta Prandi, a 19 años de prisión por abuso sexual agravado con acceso carnal reiterado y violencia de género. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 2 de Zárate-Campana lo detuvo de forma inmediata.
La resolución fue breve, prácticamente a puertas cerradas. La conductora se enteró del fallo en una sala contigua debido a la orden de restricción y, según trascendió, hubo festejos porque el Tribunal dictó una sentencia cercana a lo que había pedido la Fiscalía, que eran 20 años. De acuerdo con imágenes de TN, la conductora que no presenció la lectura de la sentencia y se abrazó con Fernando Burlando y su equipo de abogados.
Contardi, por su parte, fue detenido en el momento posterior de conocer la condena. De acuerdo con lo que informó Federico Fahsbender en La Mañana por C5N, será trasladado a la Alcaidía Departamental de Campana para luego esperar el cupo en el penal en el que será finalmente alojado para cumplir su condena. Cabe destacar que este proceso estará a cargo del Servicio Penitenciario, quien dispondrá la ubicación final del imputado.
Entre las opciones dentro de las dependencias de la Provincia de Buenos Aires podría ser trasladado al penal de Florencio Varela, Magdalena, al complejo San Martín o incluso Campana. Según contó Fahsbender, tiene derecho a estar cerca de su familia, a la vez que destacó que deberá estar aislado en pabellón de violadores teniendo en cuenta también la mediatización del caso.
En medio de un gran tumulto, Julieta Prandi salió del edificio acompañada de su novio Emanuel Ortega, quien también estuvo a su lado durante la sentencia. Según trascendió, la conductora se demoró porque se descompensó, por lo que debió ser atendida por uno de los médicos presentes en la audiencia.
"No puede ser un infierno tenr que hacer una denuncia. Las víctimas desisten de denunciar o directamente las matan. Espero que cambien las condiciones para las víctimas. Hoy vuelvo a vivir, hay un antes y un después en mi vida", dijo la modelo al salir del tribunal, quien destacó que se trató de una "condena ejemplar".
Cerca de las 11 comenzará la jornada en los tribunales de Campana, donde Claudio Contardi conocerá el veredicto. Desde la querella esperan que sea condenado.
En la jornada de ayer Cristian Graf, el principal sospechoso, se presentó de manera espontánea en la fiscalía.
La identificación de los huesos encontrados el 20 de mayo pasado en el patio de un chalet sobre Avenida Congreso en el barrio porteño de Coghlan constituye apenas el inicio de una causa que se expone a varias encrucijadas y un obstáculo no menor: la prescripción del homicidio perpetrado contra Diego Fernández Lima después de haber sido visto por última vez por un amigo suyo del club Excursionistas en la esquina de Monroe y Naón la tarde del 26 de julio de 1984. El reciente aporte de un compañero de colegio de la víctima ayudó a confirmar que esa vivienda pertenece a una famila de apellido Graf y, acaso lo más importante, que estuvo habitada durante varias décadas por Cristian, también estudiante en la década del '80 de la ENET 36 de Villa Ortúzar a la que asistía Fernández Lima cuando ocurrió el hecho.
El juez técnico, Nelson Pelliza, rechazó el cambio de circunscripción judicial que solicitaron los abogados de las defensas ante la mediatización del caso.
La Cámara Nacional Electoral frenó una modificación dispuesta por el juez Ramos Padilla y ratificó que no se pueden alterar las reglas del proceso electoral en marcha.