Si el proyecto es sancionado por el Senado y promulgado, Uruguay será el tercer país de América en legalizar la eutanasia, después de Colombia y Canadá.
La Cámara de Representantes de Uruguay dio en la madrugada de este miércoles un paso clave hacia la regularización de la eutanasia, al aprobar por mayoría el proyecto de ley “Muerte digna”. Tras más de doce horas de debate, la iniciativa pasó ahora a la Comisión de Salud del Senado.
Una votación tras un extenso debateLa sesión comenzó el martes por la mañana y concluyó en las primeras horas del miércoles, con 64 votos a favor y 29 en contra. Más de 40 legisladores expusieron sus posturas antes de la votación. El proyecto será analizado por la Comisión de Salud del Senado, integrada por nueve legisladores. Si obtiene aprobación en esa instancia, pasará al pleno de la Cámara Alta y, en caso de contar con luz verde, será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.Alcance de la iniciativaA diferencia de una propuesta similar que en 2022 no logró avanzar en el Senado, el texto aprobado busca garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir” mediante la despenalización de la eutanasia en mayores de edad psíquicamente aptos que enfrenten enfermedades incurables e irreversibles o sufrimientos “insoportables”.
Argumentos a favor y en contraEl diputado oficialista Luis Gallo (Frente Amplio) recordó que una encuesta de la consultora Cifra reveló que el 62 % de la población apoya la eutanasia. “Debemos responder a las expectativas y manifestaciones de la voluntad de la población”, afirmó, pidiendo a sus pares reflexionar con “sensibilidad y responsabilidad”.
Por el contrario, Rodrigo Goñi, del opositor Partido Nacional, calificó la jornada como “muy dolorosa” y advirtió: “A miles de uruguayos que hoy se sienten una carga (…) esta Cámara les dice que tiene como solución provocarles la muerte anticipada”.Tras la votación, el colectivo Empatía Uruguay, que respalda la legalización, agradeció a los legisladores que votaron a favor.
Si el proyecto es sancionado por el Senado y promulgado, Uruguay será el tercer país de América en legalizar la eutanasia, después de Colombia y Canadá.
Colombia la despenalizó en 1997 por fallo de la Corte Constitucional y en 2023 registró unas 270 prácticas. Canadá la legalizó en 2016 y el año pasado más de 15.000 personas accedieron a la ayuda médica para morir.
El mandatario declaró la "emergencia de seguridad pública" y desplegará a la Guardia Nacional. La Policía de la capital estadounidense pasará a estar bajo control federal.
El presidente estadounidense confirmó que se reunirá en Alaska con su par ruso, Vladimir Putin. El objetivo es negociar la paz en Ucrania.
La cumbre será el próximo viernes 15 de agosto. Servirá para discutir el posible fin del conflicto con Ucrania y un eventual polémico intercambio territorial.
El primer ministro israelí confirmó que pretende ocupar la Franja, aunque dijo que no tiene intenciones de anexar el territorio. Prometió una ocupación "temporal" para asegurarse una administración civil que "no sea una amenaza" para Israel.
El presidente colombiano desató una polémica al denunciar una apropiación de tierras de parte de Perú en la región del río Amazonas. El gobierno peruano se ampara en que se están respetando los acuerdos fronterizos de 1922.