Portada1
Hoy es: 25-10-2025
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
POLITICA Provincias Unidas: el frente de gobernadores debuta con el objetivo de romper la polarización
25/10/2025 | 14 visitas
Imagen Noticia
El flamante espacio competirá en 14 de los 24 plazas. Aspiran a constituir un bloque de entre 20 y 30 diputados en el Congreso. Córdoba y Santa Fe, las batallas clave.
Las elecciones de este domingo marcarán el bautismo de fuego a nivel nacional de Provincias Unidas (PU). El frente que nuclea a seis gobernadores de pelajes variopintos dirá presente en 14 de los 24 distritos del país y tendrá como objetivo central romper la polarización que, se prevé, reinará entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA), poniendo como prioridad la defensa de los territorios que administra.

Surgido a finales de julio pasado, PU es un armado transversal, que incluye al peronista Martín Llaryora (Córdoba); a los radicales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy); a Ignacio Torres (Chubut), del PRO; y al provincialista Claudio Vidal (Santa Cruz). Su ingeniero y principal impulsor fue Juan Schiaretti, quien se postula a diputado nacional.El conglomerado nuclea a una serie de jefes provinciales que comparten varias características. En primer lugar, todos son reactivos al kirchnerismo; en segundo, la mayoría de ellos cursa su primer mandato. Además, cultivaron un perfil dialoguista con la administración de Javier Milei, un vínculo que se fue desgastando con el paso del tiempo y al calor de los diversos incumplimientos de la Casa Rosada con los distritos. La poda de fondos, la parálisis de obra pública y la falta de diálogo, entre otros puntos, los empujó a endurecerse y ensayar un discurso netamente opositor a la gestión libertaria.
Si bien este será su primer test, los dirigentes ya anticiparon que la experiencia "va para largo" y hasta aventuraron que "pondrán al próximo presidente de la Argentina".
Más allá de reconocerse por estar "enfrentados a", también comparten miradas macro sobre diversos temas. Agenda de trabajo, desarrollo y producción y retenciones cero, por ejemplo, son algunas de las consignas que los caciques agitaron a lo largo de un rally electoral que incluyó actos en Río Cuarto, Puerto Madryn, San Salvador de Jujuy y, finalmente, el estadio Obras Sanitarias, en la Ciudad de Buenos Aires. Este último fue el único mitin que realizaron por fuera de las jurisdicciones que gobiernan.
En concreto, los caciques que forman parte del espacio se entusiasman con componer un bloque de entre 20 y 30 diputados a partir de diciembre. Cómo se conformará y quiénes lo integrarán todavía es una incógnita, dado que en sus filas conviven figuras de numerosos partidos. Sí hay algunos indicios. Por ejemplo, que absorberá a buena parte de Encuentro Federal, la bancada de 15 legisladores que hoy comanda Miguel Pichetto.
Córdoba y Santa Fe: las batallas clavePara eso, será clave que la escudería realice buenas elecciones en sus dos bastiones: Córdoba y Santa Fe. En el primer caso, Juan Schiaretti lidera la boleta del oficialismo local y juega a bloquear las intenciones de LLA, que lleva a Gonzalo Roca al tope de la ristra. La decisión de Schiaretti de competir da cuenta de la importancia que tienen los comicios en tierras mediterráneas, donde se renovarán nueve puestos. Habrá fragmentación en todos los frentes. Los vestigios de Juntos por el Cambio (JxC) no lograron la unidad y, tras duras internas, jugarán sueltos: la UCR, por un lado; el PRO, por el otro. Hasta Héctor Baldassi, de pasado amarillo, se postula de forma autónoma.
La fuerza de Martín Llaryora también sufrió bajas: la salida de Natalia de la Sota, que buscará la reelección por el sello Defendamos Córdoba, es una piedra en el zapato. En el Panal estiman que De la Sota conseguirá entre el 10 y el 12% de los votos. "La mitad nos los saca a nosotros. Podrían ser los que nos falten para ganarle a LLA", se lamentan, proyectando un duelo mano a mano con los apóstoles presidenciales.

Tampoco están fáciles las cosas para Maximiliano Pullaro en Santa Fe. Allí, todos los sondeos dan cuenta de un escenario de tercios. Algunos incluso proyectan un triunfo de Fuerza Patria, con la rosarina Caren Tepp a la cabeza. Pullaro juega fuerte con la candidatura de su vice, Gisela Scaglia, presidenta del PRO local. La Casa Rosada, por su parte, alistó a Agustín Pellegrini, mano derecha de la diputada Romina Diez. Como su vecina Córdoba, la "bota" también renovará nueve bancas en Diputados.
La gestión radical viene de imponerse en las tres elecciones provinciales que hubo en 2025 (PASO, convencional constituyente y generales) siempre perseguida por el peronismo y por los libertarios, en tercer lugar. Para el PJ, hubo un cambio de aire tras el triunfo bonaerense del 7-S. A eso se suma la irrupción de Tepp, concejal de Rosario de Ciudad Futura, que refuerza la idea de renovación en cuarteles celestes, luego de trabajosas negociaciones por la unidad.
El desafío de romper la polarizaciónOtro escenario desafiante para PU será Chubut. El gobernador Ignacio Torres reeditará Despierta Chubut, el sello con el que llegó al poder en 2023. Con dos diputados en juego, Torres lleva como segundo de su lista a su vice, Gustavo Menna, en otra jugada fuerte para romper la polarización. A su favor, el justicialismo competirá partido, aunque la presencia de LLA amenaza con dispersar los votos del oficialismo local.
Menos agitadas parecen las cosas para Gustavo Valdés y Carlos Sadir. Ambos vienen de triunfar en las elecciones provinciales por amplio margen, con flojas performances de escuderías opositoras. En Corrientes, por caso, los comicios a gobernador del 31 de agosto consagraron en primera vuelta a Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandamás, como próximo líder del Ejecutivo. Ahora, los dos caciques esperan repetir los pergaminos en clave nacional.

Una de las grandes incógnitas es qué ocurrirá en Santa Cruz. Reacio a abandonar las fronteras provinciales, Claudio Vidal solo participó del acto de PU en Puerto Madryn, aprovechando la cercanía. En su provincia, el peronismo logró la unidad y empuja la candidatura del cura Juan Carlos Molina bajo el sello Fuerza Santacruceña, mientras que LLA llevará a Jairo Guzmán como primer candidato.
Pese al enfrentamiento actual, en la Casa Rosada esperan que PU sea una oposición "razonable". Después del 26 de octubre, el Gobierno planea avanzar con su ambicioso plan, que incluye las reformas laboral, tributaria y previsional. Desde Provincias Unidas ya anticiparon que están dispuestos a sentarse a discutir, aunque en un ámbito de "respeto".
Además de tener presencia en los seis distritos que comanda, la escudería de los gobernadores también competirá en otros ocho: provincia de Buenos Aires, CABA, San Juan, Mendoza, La Rioja, San Luis, Chaco y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En territorio bonaerense, su referente es Florencio Randazzo, mientras que en la Ciudad impulsa a Martín Lousteau como diputado y Graciela Ocaña como senadora.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Gerentes libertarios del Pami se otorgan aumentos millonarios
La referente de Pareja en Pilar pidió un salario de 4 millones para "brindar una atención más adecuada".
» Leer más...
Imagen Noticia
Dos damas de hierro se verán en el Senado
Nuevo capítulo en el tirante vínculo de Villarruel y Bullrich desde el comienzo de la gestión libertaria. Desconfianza, viejos reconcores y el silencio de la Vicepresidenta.
» Leer más...
Imagen Noticia
Nancy Pazos aseguró que las elecciones del domingo serán plebiscitarias
La conductora de Inteligencia Artesanal hizo un repaso de cómo se encuentra el bolsillo de la gente en la previa de los próximos comicios legislativos. "Solo un milagro podría hacer que, en esta situación económica, se convalide lo que está sucediendo", afirmó.
» Leer más...
Imagen Noticia
Scott Bessent acusó de ser una "peronista estadounidense" a una senadora demócrata
La senadora demócrata Elizabeth Warren envió una carta a grandes bancos privados para que se abstuvieran de prestarle dinero a la Argentina y Scott Bessent la comparó con Eva Perón.
» Leer más...
Imagen Noticia
Elecciones legislativas: cuántas bancas se renuevan en Diputados y el Senado
Este domingo 26 de octubre se renovarán 127 bancas de Diputados y 24 de Senado. Enterate qué partidos arriesgan sus escaños en todo el país.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Cotizaciones
Enlaces útiles
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Hitoria
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIAL
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO del CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SALUD ALTERNATIVA
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Diario Gualok - FM 101.3 Mhz

    Email: luis_orieta@hotmail.com.ar
    Fanpage: RADIO GUALOK FM 100.1
    Facebook: Luis Alberto Orieta
    Whatsapp: 3644627800
    Linea fija: 0364 4427608

    Dir: Juan Manuel de Rosas 412

    Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra