NACIONALES Acorraladas por el ajuste de Milei, las provincias también se endeudan en dólares
28/06/2025
| 15 visitas
Córdoba salió al mercado voluntario de deuda con un título por u$s 725 millones. En abril, las provincias enfrentaron vencimientos por u$S 90.897.218, lo que representó un 20% del total del mes.
Ante el ajuste sin fin del gobierno de Javier Milei a las provincias para esconder debajo de la alfombra el déficit, los gobernadores se endeudan mientras exigen las restitución de los fondos. Tal como sucedió durante el macrismo, las provincias comienzan a tomar deuda, en dólares y ley extranjera. La primera es Córdoba, que salió al mercado voluntario de deuda con un título por 725 millones bajo Ley del Estado de Nueva York que vence en 2032 y fue colocado con una tasa de interés anual del 9,75 por ciento.
Los fondos obtenidos por esta emisión serán destinados a financiar proyectos estratégicos de infraestructura y a la extensión de las amortizaciones mediante la recompra de títulos internacionales con vencimiento en 2027. La decisión de paralizar gran parte de los proyectos de infraestructura en marcha y de postergar sin fecha aquellos que estaban en carpeta derivó en un derrumbe del 70,1 por ciento de la inversión real directa en 2024 con respecto al año anterior.
Sin fondos acá"Esta emisión forma parte de una estrategia financiera integral orientada a fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de obligaciones, sin resignar el financiamiento para obras provinciales", señalaron desde la provincia que gobierna Martín Llaryora.
La mitad de los argentinos sufre estrés económico por falta de ingresosEl pasado lunes, mandatarios provinciales (gobernadores y vicegobernadores en algunos casos) reunidos en el Consejo Federal de Inversiones, elevaron una iniciativa al gobierno nacional referido, entre otras cosas, a una modificación en el esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), solicitando que su distribución deje de ser discrecional y pase a hacerse en forma automática y bajo criterios de coparticipación.
Las provincias no solo no cuentan con recursos para mejorar los gastos corrientes (salarios de personal público, como médicos, docentes y fuerzas policiales, entre otros) u obras de infraestructura, sino también para pagar deudas heredadas.
En abril, mes fuerte en vencimientos, provincias y CABA enfrentaron vencimientos de títulos públicos por un total de 520.997 millones de pesos (incluye vencimientos en moneda extranjera). El 20 por ciento de los vencimientos fueron en moneda extranjera (por 90,9 millones de dólares).
La provincia de Buenos Aires concentró el 70,2 por ciento del total de los vencimientos de títulos públicos provinciales de abril, seguida luego por Chaco (9,5 por ciento), Neuquén (9,4 por ciento) y Chubut ( 7,2 por ciento); algo más atrás quedaron Córdoba y Tierra del Fuego (2,4 por ciento y 1,3 por ciento respectivamente) al tiempo que otras tres jurisdicciones concentraron el 0,1 por ciento restante.
Por provinciaEl total efectivamente pagado en moneda extranjera (dólares en todos los casos) durante este mes de análisis fue por 90.897.218 dólares y el peso de los vencimientos en moneda extranjera sobre el total del mes fue del 20 por ciento.
Chubut pagó en abril el bono PUL26 (en dólares): emitido en 2016 bajo legislación extranjera y reestructurado en diciembre de 2020. En abril 2025 abonó el 35° servicio de renta y 19° de amortización de capital por un total de 31.943.394 millones de dólares (amortización por el 3,9 por ciento del VN y tasa de interés anual aplicada 7,75 por ciento), según el último relevamiento de Politikon..
Córdoba pagó el bono CO26 (en dólares): emitido en 2016 bajo legislación local. En abril 2025 abonó el 34° servicio de renta y 26° de amortización de capital por un total de 10.543.945 dólares (amortización por el 3,125 por ciento del VN y tasa de interés anual aplicada 7,125 por ciento).
Neuquén pagó el bono BNA26 (en dólares): emitido en 2023 bajo legislación local. En abril 2025 abonó el 4° servicio de renta por un total final de 2.314.070 dólares (tasa de interés nominal anual aplicada 9,45 por ciento). Bono NDT25 (en dólares): emitido en 2017 bajo legislación extranjera; reestructurado en diciembre 2020. En abril 2025 abonó el 17° servicio de renta y 3° de amortización de capital por un total de USD 39.983.059 (amortización por el 7,7 por ciento del VN y tasa de interés anual aplicada 6,875 por ciento).
Tierra del Fuego pagó el bono TFU27 (en dólares): emitido en 2017 bajo legislación extranjera; reestructurado en enero 2024. En abril 2025 abonó el 32° servicio de renta y 1° de amortización de capital tras reestructuración, por un total de 6.112.750 dólares (amortización por el 2 por ciento del VN y tasa de interés anual aplicada 8,95 por ciento).
También te puede interesar:
Javier Milei apareció con su perro Conan en un programa de streaming
Por primera vez, el presidente Javier Milei presentó en público a Conan, uno de sus hijos de cuatro patas, como él los llama. Fue este domingo en un programa del canal de streaming Neura, donde el mandatario fue acompañado de su hermana Karina - que también llevó a su perro, Thor - y de la diputada y maquilladora particular, Lilia Lemoine.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.