Portada1
Hoy es: 17-04-2025
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
NACIONALES Diputados podría aprobar la boleta única de papel para usarla a partir de 2025
01/10/2024 | 35 visitas
Imagen Noticia
En un plenario de comisiones en Dipútados, se aprobó el dictamen para la Boleta unica de Papel (BUP) que se debatirá este martes en sesión especial. Oficialismo y oposición dialoguista podría conseguir el número para su sanción, aceptando los cambios incorporados en el Senado. Los legisladores de Unión por la Patria defendieron la transparencia del sistema actual.
La Cámara de Diputados está en condiciones de aprobar este martes en sesión especial la Boleta Unica de Papel (BUP), una decisión que modificará el sistema de votación en el país y se pondría en práctica a partir de las elecciones legislativas del año que viene. Luego de la discusión de este lunes en el plenario de comisiones, los diputados del oficialismo y la oposición dialoguista aceptaron los cambios introducidos en el Senado -principalmente la eliminación del casillero de "lista completa"- y consiguieron dictamen de mayoría por amplio margen. De esta manera, la boleta única quedará dividida en filas horizontales para el cargo en cuestión -presidente, senadores, diputados- y en columnas verticales para cada agrupación política. Es el modelo que se utiliza, por ejemplo, en Mendoza, aunque allí sí existe la posibilidad de votar lista completa.

El proyecto fue debatido este lunes en plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Justicia y de Presupuesto. El argumento, repetido, del oficialismo y del dialoguismo fue que el nuevo sistema servíría para terminar con el "clientelismo político", al que relacionaron con el peronismo. Desde la bancada de Unión por la Patria reaccionaron con la evidencia: lo transparente del sistema electoral argentino, que no tiene denuncias de fraude y que se caracteriza por su alternancia. De hecho, Javier Milei llegó a presidente prácticamente sin un partido que lo respalde y le garantice una fiscalización extendida del comicio. 

"Los que se oponen son el mismo partido que ha hecho del clientelismo y el secuestro de sus electores parte de su capacidad electoral”, sostuvo Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, el primero en apuntarle al peronismo. Aseguró que en 2007, hace ya 17 años, su partido sufrió el robo de boletas en la provincia de Buenos Aires. Silvia Lospennato, del PRO, prefirió el argumento económico: "es una herramienta para disminuir el rol del dinero en la política”. La radical Carla Carrizo se enojó por el intento de apropiación del proyecto por parte del Gobierno, dado que se debe a "una construcción política" que, aseguró, lleva varios años.
Quienes argumentan a favor de la BUP plantean que elimina la posibilidad del robo de boletas y que se ahorran recursos en impresión de boletas. Los detractores plantean que favorece la fragmentación política, porque con el actual sistema la candidatura más importante -como la de presidente- empuja el resto de la boleta. Ese efecto "arrastre" ahora quedará disminuido y habrá una mayor tendencia a votar candidatos de diferentes fuerzas, por lo que resultará más complicado reunir mayorías en el Congreso. El dictamen consiguió 67 votos y 13 disidencias.

"Hasta hoy no hay denuncias por fraude en la República Argentina. Gracias a este sistema de votación se logra la alternancia”, replicó el diputado Eduardo Valdés, de Unión por la Patria. Su compañera de bloque, Victoria Tolosa Paz, marcó el trastorno que se producirá al modificar el sistema de elección nacional sin propiciar una reforma también a nivel provincias. Un gran interrogante será lo que ocurra en la provincia de Buenos Aires, que habitualmente vota junto a las elecciones nacionales. En este caso, manteniendo el sistema tradicional de boletas separadas, lo más probable sería que la Provincia desdoble el comicio, introduciendo otra novedad para las legislativas de 2025. En Unión por la Patria también buscaron subrayar que se ponía en discusión un tema que estaba muy lejos de las urgencias de la gente, que sufre los índices de pobreza. 

En 2022, Diputados dio media sanción a un proyecto de Boleta Unica de Papel que recién una semanas atrás el Senado retomó, pero con cambios. Por presión de los partidos provinciales, cuyos votos son decisivos en la Cámara alta, se eliminó la opción de lista completa. Como las fuerzas provinciales no suelen presentar candidatos a todos los cargos -por ejemplo, a presidente-, el botón de lista completa los perjudicaba. También se añadieron cambios a los plazos electorales para facilitar la impresión. Así, las PASO se adelantan para el primer domingo de agosto.
La disputa por la opción de elegir boleta completa se trasladará al recinto. Un sector de la UCR no estaba de acuerdo con eliminarla y votó en disidencia junto con algunos integrantes del bloque que preside Miguel Angel Pichetto. "Nos parece fundamental insistir con la inclusión del casillero para elegir la lista completa”, adelantó la radical Karina Banfi. Es muy probable que, aunque esté en contra del proyecto de la BUP, la bancada de Unión por la Patria acompañe la reincoporación de la opción lista completa como mal menor. “Aunque quedemos solos en este plenario y en el recinto, a los partidos políticos en la Argentina nosotros los vamos a defender igual", afirmó el jefe del bloque de UP, Germán Martínez. 
Como se trata de leyes electorales necesitan para su aprobación de una mayoría especial de la mitad más uno del total -129 diputados-, por lo que la decisión que tome la bancada radical y el Encuentro Federal de Pichetto resultará decisivo. Si se juntan con los diputado de UP podrían reponer  la opción de votar boleta completa, con lo que habrá que esperar conocer la reacción de los partidos provinciales.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Milei anticipó que el Banco Central no comprará dólares hasta que el precio no sea de $1.000
El presidente Javier Milei aseguró este miércoles que el Banco Central de la República Argentina no comprará divisas hasta que el tipo de cambio unificado toque el piso de la banda de flotación, tras la devaluación dispuesta por el Gobierno el vienres pasado.
» Leer más...
Imagen Noticia
Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
El sector de la construcción es el más afectado por la destrucción de la obra pública.
» Leer más...
Imagen Noticia
Guillermo Francos defendió el rumbo del Gobierno en el Congreso
El jefe de Gabinete brindó el tercer informe de gestión del Gobierno en Diputados. Allí evitó pronunciarse sobre el escándalo cripto, ya que lo hará el próximo el martes en su interpelación en la Cámara baja. Además, negó una devaluación por el levantamiento del cepo y le pidió al Parlamento que apruebe la baja de la edad de imputabilidad y la Ley Antibarras.
» Leer más...
Imagen Noticia
Industriales repudiaron la decisión del Gobierno de eliminar el Certificado de Importación de Bienes
"Pone en riesgo la seguridad productiva y la salud", advirtió la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina.
» Leer más...
Imagen Noticia
Francos expondrá en Diputados y responderá más de 4 mil preguntas: el eje será la cripto estafa
La presentación del jefe de Gabinete en Diputados quedó envuelta en dudas por la fecha elegida, las dificultades logísticas para garantizar el quórum y la posibilidad de que Guillermo Francos evite el ida y vuelta con la oposición. La controversia por el escándalo cripto marcará el clima de la sesión.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.diariogualok.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.diariogualok.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Cotizaciones
Enlaces útiles
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Hitoria
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIAL
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO del CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SALUD ALTERNATIVA
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Diario Gualok - FM 101.3 Mhz

    Email: luis_orieta@hotmail.com.ar
    Fanpage: RADIO GUALOK FM 100.1
    Facebook: Luis Alberto Orieta
    Whatsapp: 3644627800
    Linea fija: 0364 4427608

    Dir: Juan Manuel de Rosas 412

    Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra