Portada1
Hoy es: 08-07-2025
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
NACIONALES Los gobernadores esperan resultados y afinan la lista de temas pendientes
10/07/2024 | 34 visitas
Imagen Noticia
Los mandatarios remarcan que le dieron a Javier Milei las herramientas y el respaldo necesarios para que pueda avanzar con las reformas urgentes. "Ahora le toca hacer al Presidente", advierten.
Los gobernadores aliados y dialoguistas se convirtieron en una pieza clave para que Javier Milei consiga su primera victoria legislativa, pero también fueron los que le dieron un fuerte respaldo al Pacto de Mayo, al firmar los diez puntos del acuerdo para lo que el Presidente llama "la refundación de la Argentina".
 "Nosotros ya cumplimos, ya acompañamos, ahora le toca hacer al Presidente". "Hay que darle tiempo para que demuestre qué puede hacer con todo el apoyo y las herramientas que se le dieron". "Ya se firmó el Pacto, ahora el Gobierno tiene que mover", son algunas de las frases coincidentes entre los 18 gobernadores que firmaron este martes el Acta de Mayo.

Adhirieron Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Hace apenas unas semanas, muchos de ellos fueron, además, los garantes de los votos para que Milei consiga que el Congreso apruebe la Ley Bases y el paquete fiscal, dos proyectos fundamentales para avanzar con la desregulación económica que propuso en campaña.
Si bien acompañaron y se mostraron dispuestos a recomponer un vínculo que parecía roto en los primeros meses de Gobierno, mientras esperan los resultados de poner en funcionamiento las herramientas que le dieron al Presidente, los mandatarios provinciales afinan una lista de temas pendientes a resolver en esta segunda etapa.
Coparticipación, recursos, obras, fondos de las cajas previsionales son algunos de los ejes de las agendas provinciales, que varían según las prioridades y necesidades de cada distrito.  
Una agenda a la espera de que Milei avance con las reformasMilei logró este martes lo que al principio de su gestión parecía un imposible: de los 24 gobernadores, 18 adhirieron al Pacto de Mayo, cinco de ellos, peronistas. Ahora, el tiempo de acompañar terminó y llegó la hora de que el Gobierno avance con las reformas prometidas, dicen.
Algunos de esos pendientes tienen que ver con la agenda que comparten Pullaro, Llaryora y Frigerio. Los mandatarios de la región centro vienen planteando la necesidad de que el Gobierno cumpla con el "compromiso legal de financiar los déficits de los sistemas previsionales" de las tres provincias, que no fueron transferidos al ámbito nacional, y que el Estado nacional pague la deuda que acumula desde hace años con los distritos.
Si bien los diez gobernadores de Juntos por el Cambio acompañaron la gestión de Milei, se muestran expectantes de ver que ese apoyo se transforme en resultados concretos y para que se abra la agenda de temas a resolver "siempre estando encima de defender los intereses de cada provincia", dijeron a TN.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio en la previa del Pacto de Mayo. Foto: Juntos por el Cambio.Por ejemplo, en el caso de la provincia de Santa Fe, el principal tema es la deuda a las cajas de jubilaciones, pero también que el Gobierno cumpla con lo comprometido en cuanto al esquema acordado para la finalización de obras públicas. Además, señalaron que la hidrovía es otro de los ejes centrales en la agenda.
Según pudo saber TN, San Luis también espera "seguir trabajando en los circuitos administrativos para ejecutar lo acordado" respecto de las obras públicas paralizadas, pero también sumó "la alfabetización inicial, que se firmó en San Juan la semana pasada".
Para Macri, el eje central de los temas pendientes es el de recuperar los puntos de la coparticipación que fueron recortados durante la gestión del expresidente Alberto Fernández, que cuenta con fallo favorable de la Corte Suprema de Justicia.
El viernes 19 de julio, el jefe de Gobierno porteño tiene agendada una reunión con el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, para resolver de qué manera encontrar una solución. El Gobierno nacional busca no afectar el déficit cero logrado en la gestión.
Además, la CABA tiene otros temas pendientes sobre jurisdicción y traspaso de administración, como en el caso del Puerto de Buenos Aires, la Terminal de Ómnibus de Retiro y la Inspección General de Justicia (IGJ).
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Javier Milei disolvió organismos clave del sistema de salud nacional
Por decreto, el Gobierno centralizó la gestión de cinco hospitales y eliminó institutos y facultades clave en el sistema sanitario argentino.
» Leer más...
Imagen Noticia
El Gobierno ya no puede controlar la rebelión opositora en el Congreso
La oposición irá en busca de abrir este jueves el recinto del Senado con o sin la convocatoria oficial de su titular, la vicepresidenta Victoria Villarruel, para tratar un temario que el Gobierno rechaza y que enfrenta la intención del oficialismo libertario de cerrarle el camino con una resolución administrativa que contradice la voluntad de la mayoría de los legisladores. Una pulseada parlamentaria en el peor momento de la relación con sus propios aliados a los que la Casa Rosada destrata e incumple promesas. La agenda opositora incluye el aumento de jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad que ya tienen media sanción de la Cámara baja; además de los dos proyectos presentados por la totalidad de los gobernadores para establecer por ley el reparto equitativo de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) y del impuesto a los combustibles, así como el rechazo al veto presidencial a la ley de asistencia económica a la ciudad de Bahía Blanca y el proyecto de declaración impulsado por Unión por la Patria de rechazo al fallo de la justicia neoyorkina que obliga a la Argentina a entregar a un fondo buitre el 51 por ciento de las acciones de YPF.
» Leer más...
Imagen Noticia
Abuelas de Plaza de Mayo anunció la recuperación del nieto 140
La titular de la organización, Estela de Carlotto, encabezó una conferencia de prensa en la que brindó detalles sobre la restitución. "Luchemos para que la verdad no se apague", pidió desde la Casa por la Identidad.
» Leer más...
Imagen Noticia
Los gobernadores podrían pegar el faltazo al acto por el 9 de julio de Javier Mileii
Las tensiones entre Casa Rosada y los gobernadores por el reparto de fondos coparticipables continúa mostrando síntomas.
» Leer más...
Imagen Noticia
Liberalización de armas: "un retroceso de medio siglo"
"Esto es borrar de un plumazo toda la política pública de control de armas en Argentina". Así califican los especialistas en políticas de desarme la decisión del gobierno de Javier Milei de disolver por decreto la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) y sus exclusivas funciones de control para reestablecer el cuestionado Registro Nacional de Armas (Renar) bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich. Afirman a Página/12 que, en relación con todas las políticas que el gobierno viene adoptando en torno a la liberalización de la tenencia civil de armas, la última decisión es "la más grave" porque implica "un retroceso de medio siglo" para "vaciar" al Estado de la posibilidad de controlar el uso de armas. Las organizaciones piden al Congreso que rechace el decreto.
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Publicidades
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.diariogualok.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web.. Felicitaciones!
Dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
Clima
Cotizaciones
Enlaces útiles
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Nosotros
  • Hitoria
  • Categorías de noticias
  • AGRO-INDUSTRIA
  • CIENCIA Y TECNOLOGIA
  • CULTURA
  • CURIOSIDADES
  • DEPORTES
  • ECONOMIA
  • EDUCACIÓN
  • EFEMERIDES
  • ESPECTACULOS
  • GOBIERNO DEL CHACO
  • HIERBAS Y PRODUCTOS NATURALES
  • HORÓSCOPO Y TAROT
  • INFO GREMIAL
  • JUDICIALES
  • MUNDO
  • MUNICIPALIDAD DE SAENZ PEÑA
  • MUNICIPIOS
  • NACIONALES
  • PODER LEGISLATIVO del CHACO
  • POLICIALES
  • POLITICA
  • PROVINCIALES
  • SALUD
  • SALUD ALTERNATIVA
  • SERVICIO METEOROLOGICO
  • SOCIEDAD
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    Diario Gualok - FM 101.3 Mhz

    Email: luis_orieta@hotmail.com.ar
    Fanpage: RADIO GUALOK FM 100.1
    Facebook: Luis Alberto Orieta
    Whatsapp: 3644627800
    Linea fija: 0364 4427608

    Dir: Juan Manuel de Rosas 412

    Pcia. Roque Sáenz Peña - Chaco
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra