NACIONALES "De castas, herencias, derrumbes y futuro", la charla que ofrecerá Cristina Fernández de Kirchner
19/09/2023
| 44 visitas
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentará el sábado próximo la reedición de "un libro imprescindible" sobre conversaciones entre el expresidente Néstor Kirchner y el filántropo Torcuato Di Tella, a 20 años de su publicación.
Así lo informó la Vicepresidenta a través de su cuenta de Twitter. "El sábado vamos a presentar la reedición, a 20 años de su publicación, de un libro imprescindible: ´Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner´. Lo van a poder ver en vivo a través de mis redes sociales", señaló.
La charla titulada "De castas, herencias, derrumbes y futuro" se realizará el sábado 23 de septiembre desde las 18, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde Fernández de Kirchner será la principal oradora.
La charla será transmitida en vivo a través de las redes sociales de la dos veces presidenta.
También te puede interesar:
El Gobierno ya no puede controlar la rebelión opositora en el Congreso
La oposición irá en busca de abrir este jueves el recinto del Senado con o sin la convocatoria oficial de su titular, la vicepresidenta Victoria Villarruel, para tratar un temario que el Gobierno rechaza y que enfrenta la intención del oficialismo libertario de cerrarle el camino con una resolución administrativa que contradice la voluntad de la mayoría de los legisladores. Una pulseada parlamentaria en el peor momento de la relación con sus propios aliados a los que la Casa Rosada destrata e incumple promesas. La agenda opositora incluye el aumento de jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad que ya tienen media sanción de la Cámara baja; además de los dos proyectos presentados por la totalidad de los gobernadores para establecer por ley el reparto equitativo de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) y del impuesto a los combustibles, así como el rechazo al veto presidencial a la ley de asistencia económica a la ciudad de Bahía Blanca y el proyecto de declaración impulsado por Unión por la Patria de rechazo al fallo de la justicia neoyorkina que obliga a la Argentina a entregar a un fondo buitre el 51 por ciento de las acciones de YPF.
»
Leer más...
Liberalización de armas: "un retroceso de medio siglo"
"Esto es borrar de un plumazo toda la política pública de control de armas en Argentina". Así califican los especialistas en políticas de desarme la decisión del gobierno de Javier Milei de disolver por decreto la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) y sus exclusivas funciones de control para reestablecer el cuestionado Registro Nacional de Armas (Renar) bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich. Afirman a Página/12 que, en relación con todas las políticas que el gobierno viene adoptando en torno a la liberalización de la tenencia civil de armas, la última decisión es "la más grave" porque implica "un retroceso de medio siglo" para "vaciar" al Estado de la posibilidad de controlar el uso de armas. Las organizaciones piden al Congreso que rechace el decreto.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.