NACIONALES Potenciar Trabajo: el juez Ercolini ordenó levantar el secreto fiscal de los beneficiarios
01/12/2022
| 43 visitas
El juez Julián Ercolini hizo lugar al pedido del Ministerio de Desarrollo Social sobre la necesidad de contar con la información de la AFIP que permita liquidar correctamente el pago a 1,3 millones de titulares del Potenciar Trabajo a sus titulares y levantó el secreto fiscal. La noticia se dio a conocer tras el informe de irregularidades en algunos de los subsidiados por el programa.
De esta manera, el Ministerio podrá detectar posibles incompatibilidades y liquidar correctamente la transferencia de ingresos del mes de noviembre. En la red social Twitter, la titular de la cartera de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, afirmó: “Nuestra misión es seguir fortaleciendo el programa y construir un padrón donde la validación de identidad también sea un paso más en la consolidación y la transparencia de la política social”.
¿Qué es el secreto fiscal? La AFIP está obligada a mantener el más absoluto secreto de todo lo que llegue a su conocimiento en el desempeño de sus funciones, sin poder comunicarlo a persona, organismo o entidad alguna. Esta regla puede ser modificada salvo en casos excepcionales, como representa este caso.
“Ya son 306.827 titulares que en los primeros nueve días han cumplimentado el proceso de validación y de información requerida en la app Mi Argentina”, sumó Tolosa Paz. Y remarcó: “Se trata, en definitiva, de conocer más para llegar mejor a quienes lo necesitan. Ese es nuestro objetivo”.
Castagneto ratificó el informe de AFIP en la Justicia
El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, ratificó el contenido de dos informes vinculados a beneficiarios de planes sociales ante el fiscal federal Guillermo Marijuan. Según puntualizó, son datos estadísticos con los que cuenta el organismo y que se entregaron “respetando el secreto fiscal”.
Castagneto se presentó el lunes en los tribunales federales de Retiro y estuvo casi una hora en el despacho del fiscal en el quinto piso del edificio para responder bajo juramento de verdad sobre esos informes en base a los cuales se investigan supuestas irregularidades por parte de beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
El titular de AFIP explicó que recibieron pedidos de informes por parte del Ministerio de Desarrollo Social y los respondieron “técnicamente”, como parte de los procedimientos que se siguen con todos los requerimientos similares que llegan al organismo. Esa información motivó que Marijuan presentara una denuncia penal y solicitara que se cumpla con la suspensión de planes sociales a los beneficiarios que compraron dólares en entidades bancarias.
También te puede interesar:
El Poder Legislativo homenajeó a personalidades de la cultura en Quitilipi
En su visita a Quitilipi y cumpliendo con los compromisos asumidos en el marco del programa Sesionemos Juntos, la presidenta del Poder Legislativo, Elida Cuesta, reconoció al escritor José Mauricio Muro y al músico Sixto Romero por su aporte a la educación y la cultura quitilipense. Además, entregó ejemplares impresos del libro "Fábulas de aquí y allá" al joven escritor Germán Shwagemoskers.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.