PROVINCIALES despues-de-100-anos-napenay-tendra-agua-potable-sameep-ava
01/07/2022
| 16 visitas
Autoridades del organismo y el intendente recorrieron la obra que permitirá pasar del abastecimiento por perforaciones al servicio de agua potable en red en toda la localidad.
El vocal de Sameep Omar Chávez recorrió, junto al intendente Gustavo Balbuena, la obra del sistema de agua potable para Napenay, que permitirá brindar el servicio de red en la localidad que actualmente se abastece a través de perforaciones. De esta manera el gobierno provincial continúa con el plan de expansión y mejoramiento del servicio de agua potable en toda la provincia.
Con una longitud de 4.860 metros de cañería y 1.800 conexiones domiciliarias, permitirá una cobertura total de la localidad una vez que la red esté empalmada al Segundo Acueducto. “Son obras muy importantes para el desarrollo de los pueblos que reflejan el crecimiento de la empresa”, resaltó Chavez.
El proyecto es financiado por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), a través del Programa Federal de Saneamiento (PROFESA) y su plazo de ejecución es de ocho meses.
La obra incluye la ejecución de una cisterna de hormigón armado con capacidad de 450.000 litros ubicada, la construcción de una sala donde se emplazarán equipos de bombeo de eje horizontal y su instalación eléctrica completa; redes maestras y distribuidoras de Napenay.
“Recorrimos la obra de agua potable que estará lista a principios del año que viene, pero lo inédito es que después de 100 años tendremos agua en la localidad, algo impensado tiempo atrás”, indicó el intendente Balbuena.
También te puede interesar:
Este miércoles se firman los contratos para construir el gasoducto Néstor Kirchner
La obra se extenderá por 558 kllómetros, desde Vaca Muerta a Saliqueló, en la provincia de Buenos Aires, y permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural. Las constructoras que resultaron adjudicatarias de la obra civil del Gasoducto son la UTE entre Techint y Sacde y la empresa BTU. Mientras que Esuco construirá la planta compresora Mars 100 en la cabecera del gasoducto Mercedes-Cardales en la provincia de Buenos Aires. En una segunda etapa, el gasoducto llegará a la provincia de Santa Fe.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.