SALUD SALUD PÚBLICA INFORMA UN NUEVO REPORTE EPIDEMIOLÓGICO
12/01/2022
| 22 visitas
El Ministerio de Salud Pública del Chaco informa que hasta este miércoles 12 de enero de 2022 se registran 118.651 casos confirmados de COVID-19 y 13.906 permanecen activos.
Son 2.319 las personas fallecidas con el diagnóstico de esta enfermedad y en las últimas 24 horas se reportaron los decesos de dos mujeres de 57 y 85 años de Resistencia, dos hombres de 64 y 78 años de Resistencia, y una mujer de 85 años de La Leonesa.Para reportar la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, diarrea, dificultad para respirar, dolores musculares, rinitis o congestión nasal, que pueden ser señal de coronavirus, deben llamar al 0800-444-0829. Además, enviando @chaco salud al 362 4300002 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones. Situación epidemiológica:Confirmados: 118.651Confirmados hoy: 2.830Fallecidos: 2.319Activos: 13.906Reportes: 552.745Descartados: 406.675Muestras analizadas: 6.201Leves: 13.866Moderados: 27Graves: 13 Tasa de ocupación de camas en ARM (asistencia respiratoria mecánica):9,7% en subsector público y 0% en subsector privado. Total: 7,9%. Tasa de ocupación de camas en UTI (unidad de terapia intensiva) COVID:15,5% en subsector público y 1% en subsector privado. Total: 12,3%. Campaña de VacunaciónDesde el 29 de diciembre de 2020, el Ministerio de Salud Pública del Chaco aplicó un total de 1.863.446 dosis de las diferentes vacunas (Sputnik V, Covishield/AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, Pfizer y Cansino) en todo el territorio provincial: 964.071 corresponden a primeras dosis, 736.276 a segundas dosis, 44.359 a dosis adicionales y 118.740 a dosis de refuerzo. Situación del DengueDesde el 25 de julio de 2021 hasta la fecha se notificaron 122 casos sospechosos de dengue, de los cuales 115 arrojaron resultados negativos, 3 muestras se encuentran en estudio y hay 4 casos probables. Al año 2022, corresponden 12 casos sospechosos que no presentan antecedentes de viaje, encontrándose hasta el momento 2 en estudio sin resultado de laboratorio, mientras que los restantes son negativos.
También te puede interesar:
Cáncer de Ovario: en Argentina surgen alrededor de 2.200 casos por año
El 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, fecha establecida por Organizaciones de Pacientes con el propósito de concientizar sobre este cáncer. Por esta razón, la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, desarrolla la importancia de llevar adelante una vida saludable, ya que el Cáncer de Ovario es una enfermedad “silenciosa” que no posee estudios de rutina para su diagnóstico temprano.
»
Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.